En 1994, la empresa tecnológica decidió incursionar en el campo de la fotografía mediante el lanzamiento de una cámara digital dispuesta a transformar el mercado.
Considerada por la revista Time como «la primera cámara digital de consumo», la QuickTake 100 pasó a ser, con los pasos de los años, en un icónico producto que ayudó a forjar el futuro de la fotografía, a pesar del fracaso que tuvo.
Lanzada en febrero de 1994, la cámara pasó a ser un producto innovador en su momento. De la mano de Kodak, Apple tomó la decisión de ingresar al mercado de la fotografía y ser parte de este revolucionario lanzamiento.
A pesar de su avanzada tecnología para su época, la QuickTake fue desarrollada para conquistar al público en general. Según Apple, este producto fue planeado para que personas común y corriente puedan usarlo con facilidad. Su precio fue de US$ 749, unos US$ 1,554 en la actualidad.
Importante señalar que la cámara fue creada en dos versiones: Macintosh y Windows. La diferencia radicaba en el software para usarla y el cable para conectarla con el ordenador.
En cuanto a su calidad de imagen, la QuickTake 100 tenía la capacidad de capturar y almacenar hasta 8 fotos de 640 x 480 píxeles o 32 fotos de 320 x 240 píxeles, puesto que los ordenadores tenían tan solo 8 MB.
Al no tener una pantalla de visualización, el producto pasaba a ser una cámara como cualquiera, pues al realizar una foto se recurría al visor de siempre. Además, esto impedía a la posibilidad de eliminar una foto que no te haya gustado. En caso de requerir más espacio, tenías la opción de bajar las fotos a tu PC o pulsar el botón papelera para borrar todas las fotos que tomaste.

Durante los años siguientes, la QuickTake tuvo varias versiones, como la 150 que permitía almacenar más fotos o la 200, que usaba tres pilas AAA y tenía un objetivo no removible equivalente a 50 mm f/2.0. Además, contaba con una pequeña pantalla LCD a color. Incluso, llegó a costar menos que la versión 100, US$ 600. Sin embargo, luego de este lanzamiento, Apple decidió no continuar con el desarrollo de cámaras digitales.