La consultora empresarial resume las variaciones en el consumo de leche en los hogares peruanos en el lapso de los últimos cinco años. Además, detalla la evolución en su comportamiento de compra pospandemia
El consumo de los peruanos experimenta variaciones. El dato que acaba de revelar Kantar así lo demuestra. La División Worldpanel de Kanata indica que los hogares peruanos redujeron su consumo de leche en un 18% durante los últimos 5 años. De acuerdo con la empresa especializada en análisis de datos y marketing, esto también se ve impulsado por una reducción en la frecuencia de compra.
La investigación señala que el consumo promedio de enero a agosto del 2020 fue de 106 litros por cada hogar peruano. En el mismo periodo, pero en 2024, el consumo promedio fue de 87 litros. Cabe señalar que la cantidad de leche adquirida por cada compra se mantuvo prácticamente igual (2.4 litros y 2.5 litros, respectivamente).
¿Por qué disminuyeron el consumo de leche los hogares peruanos?
Además, la frecuencia de compra por hogar pasó de 45.1 veces en promedio a 35.3 veces en el lapso de 5 años. Es decir, que en el 2020 un hogar compraba leche cada 5 días aproximadamente, mientras que este 2024 lo hace 1 vez por semana.
“Si bien los hogares redujeron considerablemente su consumo de leche post pandemia, el grupo de hogares de 1 a 2 personas es el que mejor se sostiene e incluso gana relevancia en volumen. En ese sentido, observamos que las compras de este grupo de hogares representaban el 21% del total de la categoría en el 2020. Sin embargo, este año representa el 25%. En cambio, los hogares de 5 a más pasaron de representar el 38% al 34%, en el mismo periodo”, señala Augusto Santana, Account Director de la División Worldpanel de Kantar Perú.
En la misma línea, el segmento de hogares de 1 a 2 personas alcanzó este 2024 una frecuencia de compra anual mayor que el segmento de 3 a 4 persona (34.2 vs 33.3 veces). Por otro lado, Kantar revela que este año 2024, el ticket promedio de compra de leche en los hogares de 1 a 2 personas es de S/ 8.7. En el segmento de 3 a 4 es de S/ 10.1, y en el de 5 a más personas es de S/ 10.4.
“Se trata de una tendencia cada vez más marcada. Al mismo tiempo es una oportunidad para las marcas, que deben empezar a preguntarse: “¿qué formato se puede desarrollar o impulsar entre las familias más pequeñas?”. En un mercado tan competitivo será clave implementar el formato adecuado para el canal correcto para cada tipo de hogar”, apunta el ejecutivo.