La industria está experimentando una transformación sin precedentes, con nuevas oportunidades para los creadores de contenido y una amplia gama de opciones para los consumidores.
La tecnología digital y la llegada de internet han cambiado radicalmente la forma en que se produce, distribuye y consume el contenido audiovisual. La industria está experimentando una transformación sin precedentes, con nuevas oportunidades para los creadores de contenido y una amplia gama de opciones para los consumidores.
La posibilidad de acceder a nuevos contenidos audivisuales han hecho que la relación entre los usuarios y el entretenimiento y publicidad haya transformado. El poder consumir contenido desde cualquier lugar, hora y en una multiplicidad de formatos ha dado inicio a la era de la Televisión Conectada.
La televisión conectada es una tendencia creciente en la industria audiovisual, que se refiere a la capacidad de conectarse a internet y acceder a una amplia variedad de contenido en línea a través de un televisor. Esta tecnología permite a los usuarios acceder a servicios de streaming, navegar por la web, conectarse a redes sociales y utilizar aplicaciones en su televisor.
“La televisión conectada y el resto de players plantean un contexto muy complejo en distintos ángulos: medición, audiencias o canales. Por ello, es necesario abordar este nuevo panorama desde la perspectiva de las personas que ven y absorben todos los contenidos”, señaló Miguel Mira, director general de Havas Media en España.
Esta transformación en la industria audiovisual ha abierto nuevas oportunidades para los creadores de contenido, con más plataformas y canales para compartir su trabajo y llegar a nuevas audiencias. Por ejemplo, plataformas como YouTube, Vimeo y TikTok han permitido a los creadores de contenido independientes construir una base de seguidores y monetizar su contenido.
Asimismo, los servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime Video y Hulu están desafiando el modelo tradicional de la televisión y el cine, ofreciendo contenido original y exclusivo que se puede ver en cualquier momento y en cualquier lugar.
“Del 2020 al 2023 la televisión digital ha ganado terreno, vuelve a estar en el foco de los anunciantes, la división vuelve al mercado publicitario con las armas digitales, es lo que hay detrás del éxito de los fast”, comentó Pablo Romero, CEO en Tarkinia.
Al mismo tiempo, la industria audiovisual se ha enfrentado a nuevos desafíos y cambios. La proliferación de contenido en línea ha creado una competencia feroz por la atención de los consumidores, lo que ha llevado a una carrera constante para producir contenido más atractivo y relevante.
“La importancia y la dirección a la que vamos es la de establecer un modelo que sea relevante para los usuarios. La tendencia es la no ficción y los documentales y la forma de ver el contenido de una sola vez, de golpe”, añadió Purificación González, directora de Comunicación, Publicidad y Social Content de Movistar Plus+.
La transformación en la industria audiovisual ha creado nuevas oportunidades y desafíos para los creadores de contenido y ha abierto nuevas opciones para los consumidores. En el futuro, es probable que esta tendencia continúe y la industria se adapte a las nuevas tecnologías y formas de consumo de contenido.