PedidosYa ha preparado promociones y descuentos exclusivos en botellas de pisco, kits de coctelería y piqueos, por lo que proyecta un aumento significativo en la demanda.
Según los historiadores José Antonio Schiaffino y Guillermo Toro-Lira, el Pisco Sour tiene su origen en la década de 1920, en el Morris Bar, ubicado en el centro de Lima. La receta suele adjudicársele a Victor Morris, bartender y propietario del extinto bar.
Desde el 2004, cada primer sábado de febrero el Perú celebra el Día del Pisco Sour, por su valor como cocktail bandera por excelencia. Su principal insumo es el pisco, de manera que por dicha fecha aumentan las promociones y actividades en torno a su consumo.

En este contexto, PedidosYa, la principal plataforma de delivery y quick-commerce de Latinoamérica, revela cuáles son los lugares donde más se consume pisco sour. De acuerdo a su data, Lima, Arequipa y Trujillo son las ciudades que lideran las ordenes en la app; mientras que, Miraflores, Surco y San Juan de Lurigancho, figuran como los distritos limeños con mayor cantidad de pedidos.
Asimismo, PedidosYa proyecta un aumento significativo en las compras de pisco durante el Día del Pisco Sour. La compañía estima un crecimiento de casi 10% en comparación con el año pasado. Este incremento se debe, en parte, a los descuentos exclusivos que ha preparado el aplicativo en botellas de pisco, kits de coctelería y piqueos.
Por otro lado, el pisco más solicitado en PedidosYa es el Quebranta y el día de la semana con mayor demanda es el sábado. Además, los acompañamientos más solicitados para esta bebida alcohólica son los snacks.
