Según la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), los despachos superaron los $300 millones en el primer semestre del año, lo que evidencia un crecimiento de 15,6%, comparado a lo alcanzado en el mismo periodo del 2024.
Cada cuarto viernes de agosto el país celebra el Día del Café Peruano, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Ministerial N° 602-2016-MIDAGRI. La fecha busca rendirle tributo a la riqueza cultural del dicho grano tan valorado globalmente, así como su peso para la economía.
Este año, el Día del Café Peruano es el 22 de agosto y resulta oportuno recordar que el país cuenta con más de 100 variedades, de las cuales destacan Caturra, Typica, Bourbon, Geisha, Catimor y Pache. Asimismo, su cultivo beneficia a más de 220 000 familias en 427.000 hectáreas distribuidas a lo largo de 16 regiones, siendo las principales Junín, San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco.
Despachos internacionales
Según la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX), los despachos alzanzaron los $300 millones en el primer semestre del año. Ello evidencia un crecimiento de 15,6%, comparado a lo alcanzado en el mismo periodo del 2024.
En tanto, en 2024, el Perú exportó más de 245.000 toneladas de café, generando ingresos por $1.100 millones, consolidando su presencia en 58 mercados internacionales, con Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Suecia como principales destinos.
Principales destinos en el primer semestre del 2025
- Estados Unidos ($78 millones 497 mil)
- Alemania ($52 millones 852 mil)
- Bélgica ($36 millones 633 mil)
- Canadá ($32 millones 496 mil)
- Colombia ($23 millones 774 mil)
- México ($7 millones 209 mil)
- Reino Unido ($6 millones 079 mil)
- Japón ($5 millones 353 mil)
- Países Bajos ($5 millones 336 mil)
- Francia ($5 millones 064 mil)