Mercado Negro comparte tres programas dedicados al acompañamiento de este grupo etario, así como a su capacitación para su empoderamiento.
Cada 26 de agosto es celebrado el Día del Adulto Mayor como reconocimiento a su sabiduría, experiencia de vida y consejo para superar inconvenientes. Esta fecha honra su trayectoria, sus aportes familiares y, sobre todo, su contribución a la sociedad desde un rol histórico.
A menudo este público, conformado por personas mayores de 60 años, es subestimado por las marcas; sin embargo, recientes informes demuestran lo contrario. Un estudio de Aleph reveló que 7 de 10 peruanos de la generación baby boomer están conectados a Internet, a través de un teléfono móvil, aunque el 96% no se identifica con las publicidades porque siente que no están dirigidas a ellos.
Del mismo modo, el Informe Anual de Retail 2025 de la plataforma financiera Adyen, basado en una encuesta a más de 41.000 consumidores en 28 países, señaló que las personas entre 60 y 78 años fueron las que presentaron mayor crecimiento en el uso de inteligencia artificial para compras. Este segmento tuvo un aumento del 60% en los últimos 12 meses.
En ese sentido, los adultos mayores tienen las posibilidades de adaptarse a las nuevas tecnologías, porque están listos para aprender nuevas cosas. Por ello, resulta muy importante el acompañamiento para su capacitación y empoderamiento.
En el Perú, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), existen más de 4,7 millones de personas que superan los 60 años, pero uno de cada cuatro adultos mayores vive solo, lo que intensifica los desafíos que enfrenta este grupo etario en materia de salud, integración social y económica. En el contexto del Día del Adulto Mayor, Mercado Negro comparte tres programas dedicados a potenciar las habilidades de este grupo etario.
“Yo Tengo Energía”
“Yo Tengo Energía” es un programa impulsado por la compañía de generación y comercialización de energía eléctrica, Fenix, que es parte del grupo Colbún. La iniciativa, en favor de los adultos mayores, combina talleres de manualidades con el uso de herramientas digitales que fortalecen su comunicación y sus oportunidades de venta. Recientemente, culminó una nueva edición por cuarto año consecutivo en la que participaron 30 personas, quienes elaboraron carteras, porta celulares, jabones y velas, reforzando sus habilidades productivas y su integración económica.

Nietos Itinerantes
Nietos Itinerantes fue fundada a fines del 2018 por Rosaestela Gómez Holguín y Andrea Casaretto Paniagua. Su trabajo involucra el acompañamiento intergeneracional, por medio de visitas presenciales o virtuales, así como charlas jurídicas gratuitas para que las personas mayores tomen decisiones informadas, conozcan y se empoderen en el ejercicio de sus derechos. Además, impulsan campañas y talleres para cambiar la narrativa sobre la vejez y promueven el fortalecimiento de capacidades en áreas como alfabetización digital, nutrición, salud o marketing.

Abuelas y Abuelos Cuentacuentos
Desde hace 12 años, la Casa de la Literatura Peruana realiza una convocatoria para el programa Abuelas y Abuelos Cuentacuentos. Este voluntariado sin fines de lucro busca capacitar e involucrar a personas adultas mayores en el arte de la narración oral, a fin de que puedan desempeñarse como narradores orales. Para ello, los participantes deben tener entre 60 y 75 años de edad, disponibilidad de tiempo para asistir a las reuniones de capacitación que se realizarán en Jr. Áncash 207 y vocación de servicio, ánimos y compromiso con el curso que dura de marzo a diciembre.
