Un informde de HeyData señala cuánto ganan las redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok por la comercialización de datos personales. El informe muestra sus ingresos por cada segundo, minuto, día, semana, mes y año.
La masiva proliferación del uso de redes sociales se logró, en parte, por su sencillo acceso. Sin desembolsar dinero tenemos acceso a sus novedosas funciones. Pero ¿es gratis? No y lo sabemos hace mucho. Las redes sociales se constituyen como empresas por lo que ganan por la comercialización de los datos personales de sus usuarios. ¿Cuánto ganan las plataformas vendiendo nuestra información personal a los anunciantes?
Primero hay que entenderlo. ¿Cómo se benefician las empresas con nuestros datos personales? Mediante publicidad. Los datos que recaban las redes sociales sirven para que los anunciantes dirijan publicidad personalizada. Su diseño es tan metodológico que, probablemente, el público objetivo no escape de darles clic.
Las ganancias son exorbitantes a pesar de que, por ejemplo, Meta haya visto caer sus acciones en más de 20% durante el último trimestre. El año pasado, TikTok ganó más de 58 000 millones de dólares con la publicidad, Twitter 5 000 millones y Meta 118 000 millones. Sin duda un modelo de negocio altamente lucrativo.
La empresa HeyData sometió la información a análisis para informar cuánto ganan Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, YouTube y Snapchat. El informe señala que, por ejemplo, Facebook gana 1 euro cada minuto con los datos de sus usuarios. La taza más alta sería de Instagram como 1.4 euros.

El valor monetario de los datos personales de un usuario varía en las diferentes plataformas. El tracking o seguimiento es el factor decisivo para que una red social venda bien la información de los usuarios. Meta tiene una gran ventaja en cuanto a este factor.
Luego de un año de “tracking”, Meta se beneficia con alrededor de 200 euros por usuario. La media del tiempo invertido a diario por cada usuario es de 33 minutos en Facebook y de 29 minutos en Instagram. TikTok, por su parte, logra que sus usuarios inviertan cada día 32 minutos en su plataforma. Cada mes gana 5.49 euros por usuario.
En el caso de YouTube, los internautas hacen uso de esta durante 44 minutos cada día. Sin embargo, la aplicación de video sólo gana 2.9 euros mensuales por los datos de cada usuario. Snapchat logra 28 minutos cada día y obtiene ingresos de 38 euros por cada cibernauta que usa su plataforma.
En la información recabada por HeyData sorprende que, aunque YouTube sea la aplicación en la que los usuarios invierten más tiempo, sus ganancias se encuentran entre las más bajas. El canal de vídeo de Google gana alrededor de 29 euros al año por cada uno de sus usuarios. En cambio, Twitter genera 54 euros al año por usuario, que pasa una medida de 31 minutos diarios en la red social del pájaro azul.
