Según la Asociación de Exportadores (ADEX), los despachos de esta fruta sumaron 917 millones 349 mil dólares entre enero y junio de este año. Países Bajos tuvo una demanda equivalente a 308 millones de dólares, concentrando el 33.5% del total.
La palta es una de las frutas más importantes para la economía peruana debido a su creciente demanda en los mercados internacionales. De acuerdo al Top 20 Empresas Exportadoras de Palta 2024, elaborado por el portal Fluctuante, la compañía Westfalia Fruit Perú ocupó la segunda posición con una participación del 6%.
Recientemente, la Asociación de Exportadores (ADEX) ha informado que los despachos de palta peruana en sus diferentes presentaciones sumaron 917 millones 349 mil dólares en el primer semestre del 2025. Esto representa un crecimiento de 16%, en comparación al mismo periodo del año pasado.
Presentaciones más demandadas y regiones protagonistas
La presentación de fresco fue la más destacada con 876 millones 488 mil dólares, es decir, el 95.5% del total exportado con un alza de 14.1%. Asimismo, la variedad congelada recaudó 32 millones 897 mil dólares, seguida por la pulpa o puré (7 millones 961 mil dólares).
Por su parte, Lima obtuvo el primer lugar dentro de las regiones que más exportaron palta con 279 millones de dólares; mientras que, La Libertad alcanzó el segundo, con 197 millones 953,000 dólares. El ranking continuó con Lambayeque (177 millones 857 mil dólares), Ica (149 millones 745 mil dólares) y Áncash (51 millones 529 mil dólares).
Principales destinos internacionales
Países Bajos lideró la demanda internacional de paltas peruanas con 308 millones de dólares. De esa manera, concentró el 33.5% del total de esta fruta e incrementó sus pedidos en 18%, según ADEX.
La lista siguió con España (154 millones de dólares) y Estados Unidos (134 millones de dólares), acumulando ambos mercados el 31.4% del total. La cuarta y la quinta casilla de los principales destinos internaciones las tuvo Reino Unido (69 millones de dólares) y China (55 millones de dólares).