El Índice de Competitividad Regional – INCORE 2025, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), comparte un listado, basado en 42 indicadores de evaluación, agrupados en seis pilares: entorno económico, laboral, infraestructura, salud, educación e instituciones.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2025. Este informe mide la posición relativa de las 25 regiones del país para promover con evidencia el diseño de mejores políticas públicas que contribuyan al crecimiento y bienestar de las localidades.
El criterio de evaluación fue basado en 42 indicadores, agrupados en seis pilares: entorno económico, laboral, infraestructura, salud, educación e instituciones. Tras un análisis de sus capacidades para aprovechar los recursos, las regiones recibieron puntajes de 0 a 10, de acuerdo a su margen de progreso.
El top 5 del INCORE 2025
La lista la encabeza Moquegua con 7.38 puntos y este es el cuarto año consecutivo que lidera el ranking, destacando en los pilares de entorno económico, salud e instituciones. Entre 2021 y 2024, la recaudación municipal por habitante aumentó 56% en la región y la brecha de género en ingresos disminuyó 13 puntos porcentuales.
En el segundo lugar está ubicado Lima Metropolitana y Callao, que alcanzaron un puntaje de 7.35 puntos. La región sobresale en el pilar de infraestructura desde la edición de 2016, principalmente por los indicadores de acceso a agua clorada y uso de internet.
El listado continúa con Arequipa (6.9 puntos), Tacna (6.4 puntos) e Ica (6.4 puntos). Por otro lado, Puno, Ucayali y Loreto ocupan las últimas posiciones con un puntaje de 4.2, 4 y 3.4, respectivamente.
