Jorge Mario Bergoglio pidió que el “papamóvil” se convierta en una clínica de salud móvil para los niños afectados por la guerra. La iniciativa, liderada por Cáritas Jerusalén, tiene como objetivo brindar atención urgente a los más vulnerables.
En el 2014, el Papa Francisco visitó la ciudad de Belén, ubicada en Palestina, a nueve kilómetros de Jerusalén. Para ello, requirió de uno de los famosos “papamóvil” que en dicha ocasión se trató de un auto de la marca Mitsubishi, acondicionado para proteger al sumo pontífice.
Sin embargo, tras esa incursión, Jorge Mario Bergoglio no volvió a pisar dicho territorio y el auto permaneció ahí casi olvidado. En el 2023, el conflicto en la Franja de Gaza se agudizó con la invasión de Hamas y otros grupos armados, lo que fue muy criticado por el difunto papa.
En septiembre del 2024, el Papa Francisco manifestó su rechazo a los bombardeos a escuelas y lamentó las vidas de niños perdidas. Asimismo, en diciembre indicó que la disputa bélica entre Palestina e Israel no era una guerra, sino pura crueldad. Finalmente, en enero pidió que todos oren por la reconciliación y la paz entre ambas naciones.
Poderoso gesto de despedida
El pasado 21 de abril, Jorge Mario Bergoglio falleció a los 88 años de un derrame cerebral. Luego de su muerte, hubo una importante revelación: el sumo pontífice había donado el “papamóvil” que usó hace más de 10 años en Belén. Además, ordenó a Cáritas Jerusalén convertirlo en una estación de salud móvil para los niños de Gaza.
Así nació el “vehículo de la esperanza”, al que actualmente se le está instalando equipo médico vital para recorrer áreas devastadas y brindar atención a niños heridos y desnutridos en medio de un sistema de salud colapsado. La iniciativa, liderada por Cáritas Jerusalén con el apoyo de Cáritas Suecia, tiene como objetivo aplicar vacunas, pruebas de infección, suturas y oxígeno a los más vulnerables en la guerra.