Una investigación de Axios revela que la campaña de Kamala Harris esta editando titulares de noticias de marcas de medios como parte de sus anuncios políticos
En las campañas políticas, Google juega un papel sumamente importante. De hecho, se trata de una práctica común en el mundo de la publicidad digital. No obstante, un reciente informe de Axios señala que la campaña de Kamala Harris está editando titulares de noticias y descripciones dentro de los anuncios de búsqueda de Google. ¿Cuál es el problema?
La denuncia de esta práctica es muy llamativa debido a que los anuncios de búsqueda de Google “hacen parecer como si The Guardian, Reuters, CBS News y otros editores importantes estuvieran de su lado”. Así lo señala el descubrimiento de Axios. El problema de este contenido patrocinado está en que enlaza a artículos de sus sitios web, pero con titulares y texto de apoyo modificados.
De acuerdo con información de Axios, el equipo de publicidad de la campaña de Harris ha estado comprando anuncios de búsqueda en Google con enlaces a noticias. Dicha táctica está diseñada para llegar a los votantes indecisos; es decir, los que buscan información sobre la vicepresidenta Harris. De manera que se les proporciona más contexto sobre ella y sus políticas.

Los anuncios enlazarían a auténticos artículos de noticias, pero el titular y el texto de los anuncios no se corresponden con los propios artículos. Según Axios, hasta una docena de marcas de medios de comunicación se utilizaron de este modo. Además, todo indica que la mayoría desconoce esta práctica.
¿Es ilegal que los anuncios políticos patrocinados se aprovechen de las marcas de medios?
La campaña no contraviene las políticas de Google. ¿Por qué? El hecho de que los anuncios estén etiquetados como patrocinados se considera suficiente para distinguirlos de los resultados de búsqueda. Sin embargo, podría parecer que esas marcas de noticias han escrito los titulares de los anuncios y están respaldando la campaña de Harris. Y esto podría ser especialmente verídico en el caso de los votantes no comprometidos, que son los más propensos a realizar este tipo de búsquedas.
Por otro lado, es posible que las marcas de medios de comunicación se opongan a que se las utilice de este modo, sobre todo en el febril ambiente político de la actual campaña electoral estadounidense, en la que el expresidente Trump ha difamado con frecuencia las «noticias falsas» de los «medios dominantes».
