El diario The New York Times compartió su rechazo a pagar por el check azul de Twitter. «La verdadera tragedia de @NYTimes es que su propaganda ni siquiera es interesante», respondió Elon Musk en la plataforma
Hace poco se habilitó en todo el mundo la función Twitter Blue. Como contexto, Twitter coloca un check para verificar que las cuentas son de las personas que dicen ser. Dicha mecánica funciona igual en otras redes sociales. Sin embargo, desde la compra de la plataforma por parte de Elon Musk se instauró una política para que se pueda pagar por el check azul. La medida ha desencadenado una ola de críticas y la negativa de organizaciones.
El diario estadounidense The New York Times es una de las entidades que rechaza la venta de la verificación. Por eso ha perdido el reconocimiento pues expresó que no pagará. Twitter está eliminando las insignias de las cuentas que ya estaban verificadas. La negativa del medio propició una queja expresa por parte de Musk.
«La verdadera tragedia de @NYTimes es que su propaganda ni siquiera es interesante», escribió el propietario de Twitter en su cuenta. “Además, su feed es el equivalente de Twitter de la diarrea. Es ilegible”, agregó. No ha habido ningún comentario oficial de Twitter y el New York Times no ha respondido a los comentarios. Según las nuevas reglas de Twitter, las marcas azules que alguna vez mostraron cuentas oficiales verificadas comenzarán a eliminarse de las cuentas que no paguen por ellas.

El servicio de suscripción generará ingresos para Twitter. Las insignias de verificación doradas tienen un precio de mil dólares mensuales. Para acceder a verificación de cuentas individuales el costo es de 8 dólares. Sin embargo, la preocupación recae en que, sin el proceso de verificación, será difícil distinguir las cuentas genuinas de los suplantadores.
Tras el anuncio, el periódico, que tiene casi 55 millones de seguidores en Twitter, perdió su credencial de verificación. Pero no está claro si todas las organizaciones deben registrarse en el servicio de suscripción para permanecer verificadas. Diez mil de las organizaciones más seguidas en Twitter estarán exentas de las reglas, informa el New York Times, citando un documento interno de Twitter.

Las tres categorías de verificación son la siguientes. Lasas marcas doradas se usan para organizaciones comerciales. Las marcas grises son para cuentas afiliadas al gobierno u organizaciones multilaterales. Las marcas azules se usan para cuentas individuales. Muchas organizaciones de noticias, incluidas CNN, Los Angeles Times y The Washington Post, también dijeron que no pagarán por la verificación de Twitter, ahora tienen doradas.