La Cámara de Comercio de Lima señala que la fecha propiciará un movimiento económico de S/ 1500 millones en centros comerciales. Además del ticket del gasto de los peruanos por San Valentín, detalla qué productos tendrán mayor demanda
Festejar el amor y la amistad es una oportunidad altamente valiosa para los comercios en Perú. Este miércoles 14 de febrero se celebrará San Valentín y los peruanos tienen una gran predisposición a dar un obsequio o regalar una experiencia. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) comparte sus proyecciones de consumo en la celebración de este año.
La CCL indica que San Valentín propiciará un gasto o movimiento económico de S/. 1 500 millones en centros comerciales. Además, los peruanos gastarán entre 190 y 250 soles adquiriendo obsequios, principalmente, en centros comerciales.
«En retail, San Valentín no suele mueve productos sino también todo lo que es entretenimiento y restaurantes; es decir, son rubros que suben muchísimo. Todo lo que es e-commerce también levanta», dice Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, en declaraciones a Agencia Andina.
Por otro lado, cabe resaltar que el ticket de compra de este año es superior al de 2023. El año pasado el monto se ubicó entre 100 y 150 soles debido a las tensiones sociales y políticas. «Veíamos un tema complicado en la misma época porque estaban las carreteras cerradas. Había conflictos sociales, entre otros», detalla.
¿En qué productos se repartirá el ticket de gasto de los peruanos por San Valentín?
La entidad también se refirió a la demanda de productos por la fecha. Las flores y chocolates ya no son los principales productos del mercado. Entre las demandas se observa la adquisición de experiencias o entretenimiento. Es decir, cines y actividades en los centros comerciales, así como el consumo en restaurantes.
«San Valentín en retail no solo mueve productos sino también todo lo que es entretenimiento y restaurantes. Son rubros que suben muchísimo. Todo lo que es e-commerce también se levanta». «No importa el día que caiga. Es un mejor San Valentín. Se está proyectando un crecimiento de 5%. Parte de la estrategia es hacer el mes del amor completo. Todas las marcas sabemos que hay un día principal, pero si tienes una campaña que se puede extender y que desde este fin de semana se nota la compra, empiezas desde el 1 de febrero», explica.