Más de 2 mil 800 encuestados en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú participaron del sondeo “Teads Pulse», para conocer la opinión de los usuarios de internet en Latinoamérica en relación con la comunicación de las marcas y la diversidad de género.
El rol de los medios y las marcas como promotores de valores y mensajes que representen a toda la sociedad es clave. En este contexto, Teads, la plataforma global de medios, anunció los resultados de un nuevo estudio “Teads Pulse», trabajo de investigación de encuestas que permite conocer las últimas tendencias en hábitos y comportamientos de los consumidores. Este sondeo tuvo como objetivo, conocer el punto de vista de los distintos internautas latinoamericanos sobre la comunicación que hacen las marcas en relación con la comunidad LGBTQIA+.
El trabajo de campo realizado en forma digital, involucró a más de 2 mil 800 personas de distintos segmentos generacionales: Z, Y o Millennials, X y Boomers en mercados como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. Al igual que los distintos Teads Pulse ya efectuados por Teads, sus conclusiones brindan información clave para que marcas, anunciantes y agencias puedan definir los mensajes, segmentos y el timing adecuados para sus campañas y así generar un mejor vínculo con sus consumidores y por consiguiente obtener mejores resultados.
La inclusión de las marcas en Latinoamérica
Como principal hallazgo en líneas generales, a través de las respuestas recogidas se vislumbra que aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a temas de diversidad de género y, aunque se ha avanzado, el estudio da cuenta que es preciso continuar brindando información para consolidar una sociedad más inclusiva aún. Algunas de las conclusiones destacadas indican que hay opiniones divididas, incluso en un mismo territorio, y que en la mayoría de los casos hay una incidencia marcada según la demografía.
En América Latina, mientras que 1 de cada 5 encuestados (27%) considera importante que las marcas que consume tengan una comunicación inclusiva, que considere a la comunidad LGBTQIA+ y promuevan la diversidad, hay un 52% que no considera esencial que así lo sea.
Del total de los encuestados, si bien 1 de cada 4 latinoamericanos, considera que se han dado pasos hacia una sociedad más inclusiva, el 32% coincidió en que, desafortunadamente, la comunidad LGBTQIA+ aún sufre discriminación, (40% Generación “Z”, 32% Generación “X”, 31% Generación “Y” y 26 % los “Boomers”).
Al ser consultados sobre la comunicación publicitaria de las marcas en relación con este tema, 23% señaló que las marcas no brindan suficiente apoyo, 19% manifestó que en gran parte solo incluye símbolos como la bandera y solo 14% reconoce un esfuerzo por parte de los anunciantes para promover la diversidad.
Asimismo, 23% consideró que una publicidad más inclusiva representa una oportunidad para que las marcas atraigan nuevos consumidores y 10% consignó preferir aquellas marcas que manifiesten su apoyo a la comunidad LGBTQIA+ y a la que, sin duda, compraría sus productos o servicios, rasgo más marcado en la Generación Z. Sin embargo, hay un 59% -personas pertenecientes mayormente al segmento “Boomers”- que no ven necesariamente como un plus este tipo de publicidad. Ingresa aquí para conocer el estudio completo de cada país.
¿Cómo abordar una comunicación más representativa?
Tanto los medios como las empresas y sus marcas, como entidades que generan fidelidad por parte de las audiencias y siendo poseedores de alcance masivo, tienen un papel vital en el camino de generar y promover sociedades que velen por los intereses tanto de su mayoría como de sus minorías, celebrando la riqueza que surge de un ambiente donde la heterogeneidad da lugar a nuevos puntos de vista donde todos se sienten incluidos y representados de manera justa.
A la hora de comunicar hay ciertos factores clave a tener en cuenta para lograr este propósito: empatía, conocimiento, diálogo y apoyo.
Compromiso Teads
“El orgullo que sentimos todos quienes formamos parte de Teads es sin duda producto del hecho de poder desarrollarnos profesionalmente en un ambiente diverso, respetuoso, responsable, inclusivo, donde todos y cada uno tenemos las mismas posibilidades y donde hay espacio para expresar distintas perspectivas. Sabemos que hay mucho por hacer, mucho por comprender, pero continuaremos poniendo nuestra energía en generar instancias y oportunidades que contribuyan a construir entre todos sociedades más justas y humanas”, dijo Eric Tourtel, CEO de Teads Latinoamérica.
En esta línea y en apoyo a esta política y con el propósito de contribuir con las prácticas comunicacionales inclusivas y empáticas, Teads anunció que donará en free media, el equivalente al 20% de la inversión de aquellas campañas que contemplen un mensaje de apoyo e inclusividad para la comunidad LGBTQIA+ durante el mes de junio.