En el país árabe está vetada la bandera LGBTIQ+, no obstante, seis marcas se unieron para hacerla lucir a través de una creativa acción de vía pública.
Seis marcas internacionales se unieron para saltarse el veto de Turquía a la comunidad LBTIQ+. Aunque en el país árabe no es técnicamente ilegal mostrar el estandarte multicolor, ante las autoridades no está bien visto hacer propaganda a las identidades alternativas.
Ante ese panorama, seis organizaciones se unieron para hackear el sistema y poder lanzar un mensaje de apoyo a esta comunidad. Lo hicieron de una forma más que creativa: contrataron seis vallas publicitarias juntas y del mismo tamaño y cada organización instaló un anuncio con uno de los colores de arcoíris.
Adicionalmente, cada pieza incluyó un mensaje sobre tolerancia, igualdad y respeto a los derechos humanos.
Amnistía Internacional, Greenpeace, Change.org, la Fundación Techo Púrpura de Refugio para Mujeres, la Asociación para la Vigilancia de la Igualdad de Derechos y la Asociación de Apoyo a la Vida son organizaciones participantes de esta iniciativa.
«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en términos de derechos» se lee en la valla de Amnistía Internacional. «Todos juntos por la tierra» es el copy del anuncio de Greenpeace, mientras que el de la Asociación para la Vigilancia de la Igualdad de Derechos dice que «No hagas la vista gorda ante la discriminación».
«Aparte de la bandera del arcoíris, casi todo lo que tenga sus colores está prohibido», explica el director de comunicación de Amnistía Internacional en Turquía Tarık Beyhan. «Las escaleras pintadas en colores están siendo repintadas en gris y se intenta obstaculizar la venta de productos comerciales con el arcoíris».
«En un entorno así, es un honor para nosotros colaborar con organizaciones que trabajan en diferentes campos frente a la discriminación y las prohibiciones», dijo.