El informe Brand Phishing Report comparte estadísticas de las marcas más usadas para robar datos de los usuarios. A través de correos electrónicos, se roban datos personales y bancarios. En la lista están Google, Yahoo y LinkedIn
Los fraudes online son un peligro al que nos encontramos constantemente expuestos debido a la hiperconectividad. El denominado ‘phishing’ es una estafa en la que los ciberdelincuentes roban datos de los usuarios para luego acceder a sus cuentas bancarias. Un anzuelo para captar a los internautas es usar nombres de marcas reconocidas. Hoy te contamos las marcas más elegidas por los cibercriminales.
El nombre de la marca más utilizada para realizar este tipo de estafas en 2022 fue Yahoo. Check Point Research, división de Inteligencia de Amenazas Check Point Software Technologies Ltd., comparte su Brand Phishing Report del cuarto trimestre de 2022. El informe señala cuáles son las marcas más imitadas por los delincuentes digitales para intentar robar datos.

Los nombres de las marcas más utilizadas para robar datos
El informe de Check Point Research consideró los nombres de marcas más usadas entre octubre y diciembre del año pasado. La marca más suplantada para los ataques de phishing en el Q4 de 2022 fue Yahoo con 20% de intentos. El mecanismo con el que se intentó suplantar la identidad de la marca fue distribuyendo correos electrónicos. En los mensajes se anuncian premios o dineros desde remitentes como “Awards Promotion” o “Award Center”.
El sector tecnológico es la industria más suplantada mediante piching. DHL ocupa el segundo lugar con el 16% de todos los intentos. Por delante de Microsoft, que se sitúa en el tercer puesto con 11%. LinkedIn regresó a la lista este trimestre, alcanzando el quinto puesto con un 5,7%.

“Hay que recordar que, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, casi siempre es mentira. Para protegerse de un ataque de phishing de marca tenemos que evitar hacer clic en enlaces o archivos adjuntos sospechosos, comprobar siempre la URL de la página a la que dirigen y nunca compartir información personal ni bancaria”, advierte Omer Dembinsky, Data Group Manager at Check Point Software.
El ranking considera la aparición global en los intentos de phishing de marca. Las principales marcas usadas para robar datos son:
- Yahoo (20%)
- DHL (16%)
- Microsoft (11%)
- Google (5,8%)
- LinkedIn (5,7%)
- WeTransfer (5,3%)
- Netflix (4,4%)
- FedEx (2,5%)
- HSBC (2,3%)
- WhatsApp (2,2%)