Un grupo selecto de creativos neozelandeses está probando un nuevo modelo lingüístico de IA desarrollado especialmente para agencias de publicidad. La IA para creativos es conocida como JuniorGPT.
Esta semana se lanzó en fase de prueba ‘JuniorGPT’, un nuevo modelo lingüístico de IA desarrollado exclusivamente para ser la herramienta clave de los creativos. Con 9 meses de entrenamiento a base de datos publicitarios, el último miércoles empezó su fase beta en Nueva Zelanda.
La nueva IA fue diseñada para procesar décadas de deliberaciones de jurados de premios, transcripciones de estudios de caso, marcos estratégicos, manuales de marketing y publicidad, así como briefs creativos. Además, se busca que condense los avances publicitarios más significativos de los últimos años.
Prueba piloto en Nueva Zelanda
El grupo de creativos neozelandeses que está probando JuniorGPT accedió a ella a través de una exclusiva invitación bajo estrictos acuerdos de confidencialidad. La idea es que aporten comentarios sinceros para perfeccionar la herramienta.

De momento, se ha dado a conocer que los usuarios afirman que esta IA puede diseñar estrategias, generar textos y simular el razonamiento creativo con fluidez. Sin embargo, los promotores de este proyecto no han sido revelados y se rumorea que podría tratarse de inversores privados.
La herramienta de Inteligencia Artificial busca fomentar la formación, el empleo y el desarrollo de ideas de la mano con los creativos. Hasta el momento no se conoce cuándo podría salir al mercado.
Así es como se ha dado a conocer que se está poniendo a prueba la primera IA desarrollada exclusivamente para agencias de publicidad y creativos. Si bien continúa en fase Beta, las primeras opiniones destacan su razonamiento creativo con fluidez.










