La compañía de marketing relacional Mediapost comparte los beneficios de apostar por el gaming en retail. La obtención de datos directamente del cliente, el incremento de la notoriedad o la generación de tráfico al punto de venta físico u online son algunas claves
La investigación “El consumidor 2023: actitudes, expectativas y tendencias” de Ipsos señalaba a inicio de 2023 que una preocupación latente entre los peruanos es el alza de precios. En este contexto, el sector Retail enfrenta el reto de atraer tráfico a sus puntos de venta e incrementar la frecuencia. De igual manera, conocer a sus consumidores para impactarlos con promociones que les interesen genuinamente para aumentar ventas. El gaming puede ser un buen aliado en el desafío de los retail.
El gaming se posiciona como una herramienta para acercarse al consumidor o potencial consumidor. Es una forma diferente y entretenida a través de juegos interactivos. ¿La clave para los clientes? Son mecánicas de juego sencillas donde el resultado se conoce al momento y los premios se adaptan a sus intereses. Mediapost, compañía especializada en marketing relacional, analizó los principales beneficios que consiguen las marcas retail con el uso del gaming como vía para establecer un vínculo duradero con el consumidor.
El gaming en retail permite la analítica de datos
La utilización de juegos interactivos permite obtener información directa del cliente o del potencial cliente. Esto se conoce como first party data. Datos claves en un momento en el que las empresas de retail tienen que prepararse ante un mundo cookieless. El gaming permite recolectar datos directamente del usuario facilitando la personalización de las futuras comunicaciones. A la vez fortalece su relación con ellos.
Potencia el engagement con los clientes a través de la emoción
¿A quién no le gusta jugar? Y si la experiencia de juego es digital, divertida y de entretenimiento, las posibilidades de alcanzar al target se multiplican. Las opciones que ofrece el gaming son múltiples, por ejemplo, rasca y gana o el momento ganador. Sin embargo, su elección depende del tipo de empresa y del consumidor al que se dirige.
Incrementa la notoriedad de la marca
El gaming permite llegar a los usuarios en un momento en que están receptivos. Puede ser durante el proceso de compra, y aportarles valor en forma de entretenimiento. Esto favorece que la marca se recuerde en mayor medida con el paso del tiempo. E incluso, como indican desde Mediapost, si la experiencia del cliente ha resultado positiva, puede convertirse en prescriptor de la marca, logrando alcanzar a una audiencia que, quizás, de otra manera resulta complicado.
Generación de tráfico al punto de venta retail desde el gaming
La puesta en marcha de acciones de gaming facilita el llamado efecto traffic to store, tanto en el punto físico como en el canal online, al incentivar la compra. Para ello, es fundamental que la mecánica del juego sorprenda a los clientes. Pero también que el premio resulte lo suficientemente atractivo para ellos.
Conversión en ventas
La principal consecuencia de una dinámica de juego atractiva y de recompensas de interés, es, indudablemente, el incremento en las ventas de los productos de una marca. Sin embargo, desde Mediapost recuerdan que alcanzar este punto es una consecuencia directa de todo lo anterior. Es decir, sin un conocimiento sólido del target ni una acción de gaming bien planificada, desarrollada y ejecutada, no se logrará alcanzar este objetivo.