¿Qué significan las siglas MVP o PMV?
Las siglas MVP significan en inglés (Minimum Viable Product) y PMV (Producto Mínimo Viable) en español. El Producto Mínimo Viable la usan como una estrategia de marketing los emprendedores y las empresas que deseen ensayar un producto o servicio antes de ser lanzado al mercado.
¿Qué es el Producto Mínimo Viable?
El Producto Mínimo Viable es una estrategia que se usa para ensayar nuevos productos o servicios antes de ser lanzados al mercado y poder saber si cubre o no la necesidad del cliente. El MVP se usa para desarrollar un proceso que está conformado por 3 etapas: formar, calcular y aprender. Con estas fases se obtiene información valiosa para ver cómo se va encaminando el producto o servicio en el mercado.
Etapa de construcción
La empresa o empresario crea un nuevo producto o servicio de preferencia que sea básico. Este debe cubrir una necesidad en el mercado.
Etapa de calculación
Ya se habrá lanzado al mercado este nuevo producto o servicio. Con esto se podrá ver el rendimiento que va teniendo en el mercado y en función a los resultados obtenidos, podrá ir mejorando cosas al producto o introducir cambios que puedan satisfacer aún más al público objetivo que se tiene.
Etapa de finalización
Aquí podrían haber dos resultados, uno positivo o uno de aprendizaje. El resultado positivo seria que el producto resultó ser un éxito y cubrió las necesidades del cliente. El de aprendizaje se pueden plantear dos situaciones:
-Si el producto o servicio no logró lo que se esperaba, sería posible hacer modificaciones que ayuden a mejorarlo y de esta forma continuar con la propuesta.
-Deshacerse del emprendimiento por completo y volver al proceso de formación para poder hacer un mejor producto o servicio con las respuestas obtenidas.

¿Qué es viable?
Viable, tiene muchas probabilidades de que se llegue a concretar algo gracias a sus circunstancias o características. Se le conoce también como análisis de viabilidad, al estudio que intenta pronosticar el éxito o fracaso de algún proyecto que se quiera poner en marcha. Además, esto debe ir de la mano con datos rescatados de encuestas estadísticas, etc.
El plan de viabilidad es una herramienta principal (documento) para cualquier proyecto, servicio o empresa que se quiera poner en marcha. Este plan es muy importante ya que dejaría claro las posibilidades de éxito que se obtendrían ante las ideas iniciales. El documento debería contener estos elementos:
- Tener una definición concreta de lo que se pretende realizar
- Tener un estudio minucioso del mercado, hacer un análisis FODA.
- Tener un estudio económico financiero
- Tener un plan de marketing, decretar la política comercial de la empresa.
- Tener un plan operativo (recursos técnicos – humanos)

Características del MVP
– Rápido y barato: es un producto o servicio que sea rápido y barato de formar.
– Alcanzable: en poco tiempo se le puede hacer llegar al cliente.
– Beneficioso: el cliente debe desear y necesitar el producto o servicio.
Objetivos principales
-Impedir que el emprendedor cree y lance un producto o servicio al mercado sin tener éxito alguno.
– Aumentar la actividad de moneda invertida en el emprendimiento. Gracias a esta estrategia, los recursos que se usan son los mínimos para ensayar el producto o servicio en el mercado, si malgastar el capital.
-Con el MVP se puede obtener resultados reales del funcionamiento del producto o servicio, para que así el emprendedor esté listo para invertir, tiempo, esfuerzo y dinero en su nuevo proyecto.

Pasos para desarrollar tu MVP
1. Reconocer a tu cliente
El primer paso es reconocer cuál es tu objetivo, el perfil del cliente ideal para tu emprendimiento. Definir sus gustos, sexo, conocimientos con claridad.
2. Estudio de mercado
Tienes la obligación de comprobar si el público objetivo que tienes en mente es real y no solo está en tu imaginación.
3. Conocer a tu competencia
Debes de comprobar tú mismo lo que están ofreciendo las otras empresas, ya sean directas o las posibles que puedan sustituir tu producto o servicio. Conocer sus precios, sus canales de venta, etc.
4. Forma tu Producto Mínimo Viable
Con los datos obtenidos en los pasos anteriores, crea tu primer producto.
5. Retorna a tus clientes
Con tu producto o servicio en las manos retorna a tus clientes y pregúntales si estarían dispuestos a pagar la cantidad propuesta por lo que le estas ofreciendo.
6. Convidarles a tus clientes tu PVM
Con la respuesta que den tus clientes del producto o servicio, podrás comprobar tu hipótesis.

¿A quién va dirigido?
Va dirigido a clientes que estén dispuestos a experimentar nuevos productos o servicios sin exigir mucho. El cliente se debe caracterizar por adaptarse temprano, es decir, son personas que le dan oportunidades a nuevos productos o servicios que estén en el mercado así ellos puedan decidir si este cubre su necesidad o puede sr parte de su día a día. Sin duda, es una estrategia muy interesante y se ejecuta muy bien si se va a poner en marcha un emprendimiento en el mercado.