Los creadores podrán solicitar una parte de los ingresos publicitarios de Shorts si tienen más de 1.000 suscriptores y 10 millones de visualizaciones en Shorts en los últimos 90 días.
El 1 de febrero entrará en vigor el nuevo proceso de YouTube para la monetización de Shorts. Desde esa fecha, los ingresos procedentes de los anuncios que se muestren entre los clips de Shorts se repartirán entre los creadores que cumplan los requisitos de la aplicación, confirmó la plataforma de vídeo.
«A partir del 1 de febrero de 2023, los socios monetizadores podrán ganar dinero con los anuncios que se visualicen entre los vídeos de Shorts Feed. Este nuevo modelo de reparto de ingresos sustituirá al YouTube Shorts Fund».
Este nuevo programa fue anunciado por primera vez por YouTube en septiembre del año pasado, tiene el potencial de cambiar la forma en que todas las plataformas monetizan el contenido de vídeo de formato corto.
La publicidad en los Shorts de YouTube
Los videos cortos de la plataforma no se pueden monetizar directamente a través de anuncios pre-roll o mid-roll como los vídeos normales. En China, la versión local de TikTok genera ahora la mayor parte de sus ingresos a través del comercio in-stream, pero como ese mismo proceso no tiene una aceptación significativa en los mercados occidentales, era necesario establecer vías de monetización alternativas.
La mayoría de las aplicaciones sociales han recurrido a fondos para mantener una vía de monetización para los creadores en sus aplicaciones, pero ese no es un proceso sostenible. Además, la estructura de estos sistemas también ve disminuir los pagos a medida que más creadores buscan sacar dinero de ese fondo.
En medio de este contexto, el modelo de pago de YouTube podría ser sostenible y equitativo, ya que los fondos acumulados de los anuncios de Shorts se asignarían a un fondo mucho mayor y YouTube repartiría el 45% de esa cantidad total entre los creadores, en función de las visualizaciones respectivas.
Es decir, los pagos crecerán a medida que lo haga Shorts, mientras que la financiación no está limitada, como lo están los fondos de los creadores.
¿Qué creadores podrán monetizar?
Los creadores podrán solicitar una parte de los ingresos publicitarios de Shorts si tienen más de 1.000 suscriptores y 10 millones de visualizaciones en Shorts en los últimos 90 días. Cuando alcancen esos puntos de referencia, YouTube les permitirá inscribirse en el programa. La financiación completa se dividirá en función del rendimiento.
YouTube tratará de perfeccionar su proceso con el paso del tiempo. Ya se verá si resulta funcional y atractivo para los creadores de contenido.