La acción lleva por título «Tu auto descansa el 95 % del tiempo» y busca convencer a los dueños de automóviles para alquilarlos a conductores registrados en Uber. La pieza constituye un trabajo creativo de WPP y Grey, México.
Una nueva campaña de Uber en América Latina va dirigida específicamente a los dueños de automóviles que pueden encontrar en esta app un negocio para ganar dinero extra uniéndose como «Socio flotillero». La acción lleva el concepto de la agencia Grey, México y WPP.
«Tu auto descansa el 95 % del tiempo», es el título del spot que va musicalizado por una canción de cuna y muestra varios vehículos estacionados (durmiendo) mientras su dueño está trabajando, en casa o realizando cualquier labor distinta a trasladarse.
LEE TAMBIÉN: Uber rechaza sentencia que obliga a darle condiciones laborales a conductores
«La nueva campaña de Uber en Latam invita a las personas a registrar su auto en uber.com/tunegocio, encontrar un conductor entre los miles de conductores registrados en la plataforma y obtener ganancias sin tener que conducir«, dicen desde la empresa.
«Es una nueva forma de utilizar la plataforma que, por primera vez, habla a todo el público (no solo a los usuarios que poseen una o varias flotas de automóviles), invitándolos a poner sus vehículos en la carretera basándose en el siguiente hecho: los automóviles gastan 95 % del tiempo estacionado, un hecho que va más allá de los efectos de la pandemia», dicen.
El spot se muestra en redes sociales en varias versiones, con duraciones variables dependiendo de la plataforma.
Según Uber, la opción de vincularse con la plataforma como «Socio Flotillero» ofrece múltiples ventajas, especialmente tomando en cuenta que se trata de un patrimonio que generará ganancias sin que el dueño del mismo deba realizar esfuerzo o trabajo alguno, solo inscribirse en la página web.
Así está hoy Uber en América Latina
Uber no ha tenido campo fácil en América Latina, sobre todo en el último año cuando han entrado muchos competidores al segmento de movilidad urbana.
De hecho, de acuerdo con datos de Statista, la empresa estadounidense reportó ingresos por 302 millones de dólares estadounidenses en la región de enero a marzo de 2021. Esto representa una caída de alrededor del 37 % en comparación con los ingresos generados en esta región en el primer trimestre de 2020.
La empresa llegó a Latinoamérica en 2013 y actualmente está presente en ciudades de quince países: Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar