Se trata del primer trabajo de ALMA, la primera agencia de publicidad con perspectiva de género en el país. La campaña se apoya en las cifras de violencia machista en Perú durante 2020.
«Desde que empezó el estado de emergencia en Perú los niveles de violencia hacia las mujeres y población LTGBIQ se han incrementando de forma alarmante. Solo en Cusco, las llamadas a la línea 100 han aumentado en un 250%. La única forma de cambiar estas cifras es previniendo a tiempo y para ello es imprescindible poder detectar las señales de agresión, pero ¿Qué pasa cuando hemos crecido normalizando tanto la violencia que no somos capaces de reconocerla?».
Así lo alerta en YouTube la descripción del videoclip Mujer Montaña (Vivir sin miedo), pieza central de la campaña del mismo nombre impulsada por DEMUS, la Red de Mujeres Organizadas de Carabayllo, la Asociación Kallpa y ALMA Brand & Soul.
Justamente, se trata del primer trabajo de ALMA, primera agencia creativa de Perú con perspectiva de género. Su fundadora y directora creativa, Mercy Brousset, dijo sobre la iniciativa: «La creatividad, hoy más que nunca, necesita apostar por el enfoque positivo y no solo en las campañas sociales».
La canción presenta las voces de Susana Baca, Wendy Sulca y Marié. Las tres intérpretes ofrecen una lírica que denuncia la normalización de la violencia contra las mujeres, cuestiona estereotipos y reivindica la sororidad. Desde el punto de vista visual, el metraje presenta rostros y escenarios diversos, ofreciendo todas las perspectivas posibles sobre lo que significa ser mujer en Perú.
“Cuando lastiman a una mujer lastiman a todas. Quiero un mundo donde hombres y mujeres tengan el mismo espacio en la paz y el respeto”, expresó Baca en el lanzamiento de la producción musical.
“Nos gustaría no tener que hablar de esto nunca más / pero sucede que ha aumentado la violencia por acá / los jueces nos acusan por el color de un calzón / y no es prueba suficiente la amenaza de un matón”, es parte de la letra de Mujer Montaña.
Una nota de prensa difundida por la agencia ALMA subraya que el lanzamiento de esta campaña coincide con un nuevo confinamiento para frenar la propagación de la covid-19 en Perú.
A propósito de eso, Fortuna Palomino, presidenta de la Red de Mujeres de Carabayllo, consideró: “en las cuarentenas los feminicidios no paran, mientras las comisarías no quieren recibir nuestras denuncias porque están atendiendo el incumplimiento del protocolo de la covid-19”.
Palomino demandó al gobierno garantizar una cuarentena con alimentos y medidas que sostengan a los comedores populares y ollas comunes, puesto que desde que inició la pandemia en el 2020, las mujeres de dicha Red se han enfrentado contra la violencia de género y el hambre en sus distritos sin apoyo del Estado.
Cabe resaltar que, tras el anuncio de esta segunda cuarentena, Baca envió una carta al presidente Francisco Sagasti solicitando considerar un bono para el sector artístico. Uno de los más afectados por la pandemia que involucra a los artistas y todo el equipo que trabaja detrás.
Todos los recursos de la campaña se pueden ver en http://vivirsinmiedo.pe/
FICHA TÉCNICA
DEMUS:
Romy García Orbegoso – Integrante de la Dirección Colegiada
Jhoselyn Acosta Carrillo – Comunicadora
Claudia Rodríguez Goytizolo – Comunicadora
ASOCIACIÓN KALLPA PARA LA PROMOCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD Y EL DESARROLLO:
Rocío Rubí Roncal Rojas – Directora ejecutiva nacional
Eutropia Delgado Castro – Coordinadora de Proyecto
Angeles Elena Velasquez Canahua – Asistente de Comunicaciones
ENTREPUEBLOS:
Agustina Daguerre – Representante en Perú
Maria Eugenia Riera Castro – Coordinación de Campaña “Mujer Montaña”
Agencia: ALMA Brand&Soul
Directora Creativa General: Mercy Brousset
Dirección de arte: Remy Cerna
Planning: Karen Martínez
Medios: Katherine Ramos
Fotografía: Silvana García
PRODUCCIÓN MUSICAL:
Susana Baca – voz principal
Wendy Sulca – voz principal
Marié – voz principal
Composición musical: Mercy Brousset / Gonzalo Calmet Otero
Producción: 1986Beats
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Director: Jeff Carrera
Productora Ejecutiva: Mariasela Castañeda
Supervisora de Producción: Ysela Castañeda
Asistente de dirección: Claudia Pelaez
Productor de campo: Claudia Makishi
Asistente de producción: Luis Salas, Raisa Villanueva
Maquillaje: Erlin Honorio
Foquista: Iván Miranda
Rentals: Cine Assit / Alan Acosta
Edición: Jeff Carrera
Post producción: Nativo