La advertencia de la empresa es una respuesta a la invalidación que un tribunal de la UE dio al sistema de transferencia de datos que utilizan dichas plataforma. Aquí te contamos lo que alega la compañía propietaria de estas redes sociales
El dueño de Meta, Mark Zuckerberg, amenazó con retirar Facebook e Instagram de la Unión Europea (UE) si la región no permite la transferencia de datos con Estados Unidos (EEUU). La postura de la empresa es una respuesta a la invalidación que un tribunal del organismo europeo dio al sistema de transferencia de datos, que usan las tecnológicas, entre EEUU y Europa.
La decisión del máximo tribunal fue anunciada en 2020. Les ordenó establecer uno nuevo que no comprometa la seguridad de los datos de las personas. La sentencia fue reconocida como “Schrems II“.
En este sentid, Meta ahora llevó un documento llevado a la Securities and Exchange Commission (SEC) de EEUU en el que afirmó que la sentencia en Europa es un problema para sus redes sociales y que puede comprometer el funcionamiento de Facebook e Instagram en esa región.
LEE TAMBIÉN: Meta planea hacer de Facebook e Instagram un mercado de NFT
Meta recuerda que cuenta Privacy Shield, el escudo de privacidad que justamente es el foco del problema. Con el se transfiere la información de los usuarios de la Unión Europea a los Estados Unidos. En rigor, lo hace desde todas partes del mundo, incluida América Latina, hacia sus servidores centrales.
La empresa, dueña de Facebook, destacó en el documento que otros protocolos que utiliza para la transferencia de datos, como las llamadas cláusulas contractuales estándar, han sido revisadas y aprobadas en instancias judiciales previas.
“Si no se adopta un nuevo marco para las transferencias transatlánticas de información y no podemos continuar utilizando las cláusulas contractuales estándar u otras maneras alternativas de transferencia de información desde la UE a los EEUU. Es posible que no sea posible seguir ofreciendo varios de nuestros productos y servicios más relevantes, como Facebook e Instagram, en Europa”, recalcó.
Al mismo tiempo, argumentó que esto afectaría de manera negativa sus negocios y por ende su situación financiera y los resultados de las operaciones. Facebook también enfatizó que que el problema de las restricciones impuestas por Europa tiene relación con la publicidad y la orientación de los anuncios.
“Si no nos es posible hacer la transferencia de datos entre países y regiones en los que estamos operando con nuestras redes sociales o si se restringe la posibilidad de compartir información entre nuestros productos y servicios, esto va a afectar nuestras capacidades para prestar servicio y a nuestras capacidades para orientar los anuncios publicitarios, lo que impactará de forma negativa en nuestros resultados financieros”, explica muy claramente Meta.
LEE TAMBIÉN: Facebook e Instagram no tendrán cifrado de extremo a extremo hasta 2023