Pável Dúrov, a través de un comunicado, no solo criticó a Zuckerberg sino al «duopolio» Google-Apple.
El fundador de Telegram, Pável Dúrov, emitió un comunicado a través de su propia app en la cual emplaza a Facebook por las recientes modificaciones en las condiciones de privacidad de WhatsApp, que ocasionaron una fuga masiva a la app de origen ruso.
Dúrov afirmó estar en conocimiento de que Facebook mantiene un equipo permanente de empleados dedicados a desentrañar Telegram para intentar boicotear su creciente popularidad.
“Estoy feliz de ahorrarle a Facebook decenas de millones de dólares y regalar nuestro secreto: respetar a tus usuarios”, afirmó Dúrov irónicamente.
“Millones de personas están indignadas por el último cambio en los términos de WhatsApp, que ahora dicen que los usuarios deben enviar todos sus datos privados al motor de anuncios de Facebook. No es de extrañar que se haya acelerado la huida de usuarios de WhatsApp a Telegram, que ya lleva unos años en marcha”, subrayó.
“Incapaz de competir con Telegram en calidad y privacidad, WhatsApp de Facebook parece haber cambiado al marketing encubierto: los editores de Wikipedia han expuesto recientemente varios bots pagados que agregan información sesgada en el artículo de Wikipedia de WhatsApp”, enfatizó.
Por otro lado, señala que Telegram es de código abierto, no es precisamente ruso (de hecho, ha sido bloqueado del país euroasiático) y sus mensajes están encriptados para darle seguridad al usuario.
“Creemos que las personas son lo suficientemente inteligentes como para elegir lo que es mejor para ellos. Y, a juzgar por los 500 millones de personas que usan Telegram, esta creencia está justificada”, finalizó.
Dúrov aprovechó para criticar al modelo de apps que tiene Apple en su sistema operativo iOS, el cual no permite descargar aplicaciones desde otra tienda que no sea la App Store.
«Sí, el duopolio Apple-Google plantea un problema mucho más grande para las libertades que Twitter. Apple es el más peligroso de los dos porque puede restringir completamente qué aplicaciones usas», sostuvo.
“Por eso he instado a los usuarios a cambiar de iOS a Android; eso es lo mínimo que pueden hacer para retener el acceso a un flujo libre de información», profirió.