La inversión publicitaria en medios digitales casi igualó en 2020 a la realizada en TV abierta, según datos de Kantar Ibope Media.
En Perú, la inversión publicitaria en medios digitales durante 2020 casi igualó a la correspondiente a la televisión de señal abierta, diferenciándose por solo 5 puntos. Así lo señala un estudio de Katanr Ibope Media, que muestra cómo durante este año que finaliza se dedicó un 40.5 por ciento del total del gasto publicitario a la TV, mientras que en el territorio digital se invirtió el 35.2 por ciento.
Estos números contrastan con los del año 2019, en el que la TV abierta aún cuando tuvo menos inversión, el 38.8 por ciento, estuvo mucho más lejos de los medios digitales, en donde solo se invirtió el 25.1 por ciento.
Este año sigue en tercer lugar la radio como medio de comunicación con mayor gasto publicitario, con un 8.9 por ciento, que mantuvo casi su mismo rango del 2019, cuando logró el 8.2 por ciento. En cuarto lugar está la publicidad exterior, con 8.7 por ciento, mucho menos que el año 2019, cuando se invirtió el 15.3 por ciento.
A los números del año 2020 le sigue en quinto lugar la inversión en diarios, con 3.3 por ciento (mucho menos que el año pasado cuando logró el 8.5 por ciento); el sexto lugar la TV por cable, con el 2.9 por ciento (casi lo mismo que en 2019, cuando obtuvo el 3 por ciento); el séptimo lugar fue para las revistas con el 0.4 por ciento (en 2018 tuvieron el 0.9 por ciento), y finalmente en octavo lugar el cine con 0.2 por ciento (menos de la mitad del ya mermado 0.5 por ciento de 2019).