La marca de lencería lanza “Sí me importa” junto a Pingüino Torreblanca, una iniciativa que cuestiona el uso de términos como “guerreras” o “luchadoras” en el contexto del cáncer de mama, resaltando la importancia de un lenguaje empático y humano.
Cada octubre, las marcas se suman al Día Mundial contra el Cáncer de Mama con campañas de sensibilización que buscan visibilizar la enfermedad. Sin embargo, Women’secret decidió ir un paso más allá y poner el foco en el lenguaje. Su nueva campaña, titulada “Sí me importa”, aborda cómo las palabras influyen en la manera en que las mujeres viven el cáncer, y cómo pueden, sin querer, generar presión emocional o expectativas irrealistas.
La propuesta se centra en desmontar el discurso heroico que suele rodear a quienes enfrentan la enfermedad. “Luchadoras”, “guerreras” o “heroínas” son términos que, aunque se emplean con buena intención, pueden resultar agobiantes. La marca busca reemplazar esa narrativa de batalla por una más compasiva, donde las mujeres no sientan la obligación de demostrar fortaleza constante.
Una campaña que humaniza el discurso
El spot, dirigido por el dúo Q&Cumber, presenta a mujeres que han vivido el cáncer despojándose de símbolos asociados a la lucha (medallas, corazas, cintas) como un gesto de liberación. La pieza refleja que cuidar a las pacientes también implica cuidar cómo se les habla.
Además del spot, la campaña incluye una serie de contenidos digitales donde las protagonistas comparten reflexiones personales sobre el lenguaje y su impacto emocional. “Las palabras que abrazan sanan más que las que empujan”, afirma Alicia, una de las mujeres participantes, diagnosticada en 2021.
El trabajo de Pingüino Torreblanca, agencia detrás del concepto, surgió tras analizar conversaciones en redes sociales y detectar la incomodidad que generan estos adjetivos en muchas mujeres. “Encontramos un montón de comentarios de mujeres que expresaban la desazón que les producían estos términos épicos, que lejos de animar, muchas veces provocaban el efecto contrario”, señaló Celia García, directora de cuenta en la agencia.