En abril de 2022, la titular de la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en Ciudad de México, ordenó la sustitución de las imágenes de los puestos de comida por el logo de la demarcación en puestos fijos y semi fijos.
En abril de 2022, Sandra Cuevas, la titular de la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en Ciudad de México, ordenó la sustitución de rótulos, las imágenes de los puestos de comida, por el logo de la demarcación en puestos fijos y semifijos. La medida causó indignación entre la sociedad civil y los locatarios.
Para los defensores de la identidad cultural de la Ciudad de México, esta acción atentó contra la memoria gráfica de la capital, un hecho que muchos consideran irreversible dado que muchos maestros rotulistas y artistas ya han muerto.
Los comerciantes se resisten a los cambios ordenados por la alcaldesa, mediante el movimiento #ConLosRótulosNo. Para mostrar su inconformidad, algunos de los vendedores de la zona colocaron nuevos anuncios para dar promoción a sus productos.
En medio de este contexto es que la agencia Grey México y Time Out, guía para descubrir la ciudad, apoyan a los puesteros y traen de vuelta su identidad con rótulos pegables que retan el nuevo reglamento impuesto, pues este indica que los rótulos ya no se pueden pintar, pero en ningún no dice nada respecto a pegarlos.
Lee también: Una campaña de Burger King intentó responder si indigna más el maltrato a un niño o a una hamburguesa
Los carteles no tienen la única función de anunciar la oferta de miles de puestos callejeros, sino que visten de identidad e ingenio las calles de México. Esta expresión de arte popular es patrimonio cultural y por ello su defensa se hace presente.
La idea de la marca es trabajar de la mano de maestros rotulistas, que también resultaron afectados económicamente por esta decisión, para recrear los icónicos gráficos de los puestos que habían sido eliminados, pero esta vez sobre imanes de gran tamaño que se pueden poner y quitar cada día sobre las fachadas de los puestos y entregárselos gratuitamente a los puesteros de jugos, tortas, tacos o periódicos.

Así será posible ver rótulos en las calles, apoyar la economía de los puestos y generar una gran aceptación entre los ciudadanos rescatando estos íconos del arte popular mexicano.