Mayana organizó un flash mob durante un juego de béisbol en el que 42 madres participaron como símbolo del 42% de las madres canadienses que han experimentado críticas y deshonras por alimentar a sus bebés en público.
La marca de ropa interior femenina Mayana ha emprendido una campaña en colaboración con la agencia creativa Anomaly que busca combatir la sexualización y el juicio que enfrentan las madres que amamantan en público. Esta iniciativa surge en un contexto en el que, pese a los avances sociales, persisten estigmas y críticas hacia una de las formas más naturales de cuidado infantil.
Para hacer frente al estigma que rodea la lactancia en público, Mayana llevó a cabo un flash mob en el partido de béisbol entre los Toronto Blue Jays y Los Angeles Dodgers. Cuarenta y dos madres, representando el 42% de las madres canadienses que han sufrido críticas y vergüenza por amamantar en público, se unieron a esta acción. Ataviadas con camisetas que proclamaban «Acabemos con el estigma» y sosteniendo carteles con mensajes poderosos como «sácalos en el partido», ellas buscaron visibilizar un derecho fundamental: alimentar a sus hijos en cualquier lugar sin ser juzgadas.
En el sitio web de la acción, Mayana ofrece recursos informativos sobre el derecho a amamantar en público, junto con herramientas de promoción y educación destinadas a padres que amamantan o dan el pecho.
Asimismo, la marca lanzó 42 sujetadores de edición limitada. Una porción de las ganancias de estas prendas se destinará a The New Mom Project, organización benéfica en Toronto que brinda apoyo a padres marginados con suministros infantiles esenciales.
Iva Prkacin, directora creativa de Anomaly, destacó la importancia de esta campaña en la lucha contra la sexualización de los pechos y el estigma hacia las madres que amamantan. En un contexto donde la censura persiste, estas acciones audaces buscan normalizar la lactancia materna como un acto natural y vital para la salud y el bienestar de los bebés.
“Fue muy emocionante estar junto a 42 madres lactantes con el objetivo común de normalizar una de las cosas más naturales del mundo. No se trata de una lucha individual, sino de un problema social más amplio, y estamos muy agradecidos de asociarnos con Mayana para reunir a nuestra comunidad y ayudar a remodelar la narrativa en torno a la lactancia materna, especialmente en público, en los lugares de trabajo y dentro de nuestros círculos sociales”, aseguró.
La colaboración entre Mayana y Anomaly no solo es un acto de marketing, sino un compromiso genuino con la transformación social. Al unir fuerzas, ambas entidades buscan remodelar la narrativa en torno a la lactancia materna, fomentando la aceptación y el respeto hacia las madres que ejercen su derecho a amamantar en todos los espacios públicos, incluidos los lugares de trabajo y los círculos sociales.