Conversamos con Natalia Ruda, Global Head of Brand de Cabify, quien nos contó sobre el concepto de la nueva identidad y también sobre los números y programas de la app en el país.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! 👉 https://links.pe/whatsappnoticias
La app de movilidad Cabify presentó una nueva identidad de marca que acompaña a la empresa en una etapa en la que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. El rebranding nos sirvió de excusa para conocer los planes de la empresa española en Perú y su actual desempeño en el mercado nacional.
LEE TAMBIÉN: América Latina cuenta con 24 unicornios ¿Quiénes son y dónde están?
Es así como Natalia Ruda, Global Head of Brand de Cabify, nos contó sobre el aumento del uso de la app en Perú durante la pandemia, que se incrementó en un 200 %. También nos dio detalles sobre los valores que guían la nueva identidad gráfica que ya vio la luz y está en todas las redes sociales y productos relacionados con la compañía.
La transformación de la identidad visual fue desarrolla por el equipo de diseño de Cabify, bajo el liderazgo de Carlos Tallón, vicepresidente de Diseño de Cabify. Se conservó «La ciudad es tuya» como lema de Cabify. Esto nos contó Ruda:

—¿A qué factores responde el cambio en el nuevo posicionamiento de marca de Cabify?
—Una evolución de marca siempre suele estar ligada a un cambio en la estrategia de negocio. En nuestro caso ha sido así y estábamos ante una oportunidad única de alinear marca y negocio con el fin de reforzar nuestra apuesta por una movilidad sostenible, basada en una experiencia de calidad y segura convirtiéndonos así en una alternativa real al uso excesivo e ineficiente del coche particular en las ciudades.
—Cuéntenos sobre los elementos que forman parte del nuevo concepto.
—A partir de nuestra misión que hemos mantenido con la evolución de marca “Hacer de las ciudades un mejor lugar para vivir”, desarrollamos los tres pilares estratégicos clave sobre los que se construye nuestro posicionamiento de marca, que son: el primero, foco en las personas y la ciudad; compromiso superior de calidad y seguridad; y visión sostenible: porque tenemos una creencia que nos une una “causa común” con un objetivo claro: crear un ecosistema sostenible.

Trabajamos valores de marca que nos ayudaron a diferenciarnos como una plataforma multi movilidad sostenible, segura y confiable. Estos son, vitalidad, talento, marca, impacto e inspiración. Asimismo, hemos trabajado en la personalidad de marca destacando aquellas características que permitan diferenciarnos pero a su vez, conectar con nuestros diferentes públicos. Estos son: movilizadora, profesional, comprometida y creativa.
—Cabify es una marca que ha emergido en el contexto de un cambio global de paradigma en lo que respecta a movilidad urbana. ¿En dónde ubica la marca sus puntos fuertes con respecto a sus competidores?
—Desde su creación en el 2011, tuvimos muy en claro cuál era el objetivo de Cabify: convertir las ciudades en mejores lugares para vivir. De esta manera, destacamos:
● Conocimiento local: los competidores, en su gran mayoría, son globales y han creado productos pensando en el exterior, pero no necesariamente conocen la realidad de cada mercado o país.
● Seguridad y calidad: forma parte de nuestro ADN y lo que queremos brindar en todo momento.
● Sostenibilidad: invertimos en neutralizar nuestra huella de carbono a nivel global a través de proyectos como el ubicado en la amazonía peruana. Buscamos la inclusión de todos en nuestros servicios. Recientemente lanzamos un sistema de “Notificaciones por voz” que beneficia a personas con discapacidad visual y/o cognitiva, déficit de atención, personas mayores, etc.
—La pandemia ha sido una época en la que más que nunca se ha podido enarbolar el propósito de las marcas más allá de sus objetivos comerciales. ¿Qué puede contar Cabify en ese aspecto? ¿Se considera Cabify una marca con propósito?
—En Cabify la sostenibilidad se encuentra en el centro de la estrategia de negocio. Desde el inicio de la crisis sanitaria la empresa priorizó la salud de las personas: pasajeros, conductores y trabajadores. En Perú, por ejemplo, anunciamos la categoría Cabify Envíos para facilitar el traslado de bienes esenciales y así evitar el desplazamiento de personas.
La fuerte crisis sanitaria que se vive a nivel mundial nos ha permitido, como empresa de multimovilidad, ser más fuertes y generar un cambio positivo en la movilidad. Cada vez más gente interioriza las ventajas de la movilidad compartida, con eficiencia operativa y mínimo impacto en el transporte de personas y de objetos.
La visión del futuro de la movilidad que defendemos y estamos construyendo pasa por fomentar un cambio tangible. Con responsabilidad individual en nuestras decisiones cotidianas, la movilidad puede ser motor de transformación para mayores niveles de bienestar y equilibrio ambiental.
—Cuéntenos un poco sobre los datos actuales de la presencia y resultados de Cabify en Perú.
—Perú es uno de los mercados más relevantes en Latinoamérica. Lima viene presentando un comportamiento en la movilidad muy diferente a lo que veíamos a inicios del 2020. Las zonas periféricas han acelerado la demanda de nuestro servicio. En el Q4 del 2020 los niveles de actividad y recuperación de esta parte de Lima ya estaban mucho más acelerados. A la fecha, Cabify registra más de 200 % de demanda comparado contra la pre pandemia. Esto se debe a una buena estrategia de precio, una consecuente inversión en marca con foco en estas zonas y nuestro sello de seguridad y calidad.
—¿Qué nuevos proyectos acompañan a la marca en el país luego del lanzamiento de este nuevo posicionamiento? ¿Qué podría contarnos en temas como la sostenibilidad de sus operaciones?
—En pandemia presentamos nuevas categorías y funcionalidades de acuerdo a las necesidades de nuestros usuarios. Recientemente lanzamos Economy Promo, una nueva opción de viajes la cual ha sido diseñada para las zonas de la ciudad que son más sensibles al precio. Con esta opción, intentamos darle facilidades tanto a los usuarios pasajeros como a usuarios conductores pues le brindará a estos últimos aumentar sus ingresos.
Por otro lado, realizamos diferentes iniciativas como nuestra participación en la campaña de vacunación donde a través de nuestros códigos de descuento buscamos generar conciencia sobre la importancia de inmunizarse.
Con el objetivo de apoyar a miles de peruanos que han perdido su fuente de ingresos, reforzamos el club de beneficios a nuestros drivers con el fin de incentivar el ingreso de nuevos usuarios conductores y disminuir la tasa de desempleo.
Finalmente, en Cabify creemos en una movilidad accesible, segura y sostenible por lo que apoyamos al proyecto “Madre de Dios” mediante la contratación de un volumen de bonos de carbono que coincide con la huella de carbono de la operación. Dicho proyecto, ubicado en el Corredor de Conservación Amboró de Vilcabamba, brinda empleo a las comunidades locales para prevenir la deforestación en una zona donde abunda la tala ilegal.