Las señas son parte de nuestra vida, las usamos para llamar la atención, para expresar alguna emoción o bromear con amigos. Pero para miles de peruanos, las señas son el medio usado para comunicarse con los demás.
Es por eso que Entel puso en marcha el programa «Señas Que Conectan», el que ha venido creciendo exitosamente y ya cuenta con 41 asesores de atención capacitados en lengua de señas peruanas, quienes están distribuidos en tiendas de Lima, Trujillo, Arequipa, Huancayo, Piura, Chiclayo, Chimbote y Talara, ellos están capacitados y listos para atender a las personas con discapacidad auditiva que deseen adquirir un servicio o hacer alguna consulta.
En una coyuntura donde las redes sociales nos permiten, más que nunca, seguir unidos, Entel, de la mano de la agencia McCann Lima, acaba de lanzar una campaña por el Día Internacional de la Lengua de Señas usando redes como Facebook, Instagram, Twitter y Tik Tok. En los videos lanzados este miércoles, vemos a personajes reconocidos como Manuel Gold, Susy Díaz, El Cacash, Litzen y Luciano Vargas. Ellos interpretan con señas algunas frases según su propio estilo, algunas incluso usadas en nuestro día a día como: “estoy aguja”, “voy a jatear” o “te escribí un mensaje”, pero, ¿cómo se expresan estas frases en lengua de señas? Es por es que vemos a una intérprete traduciéndolas al mismo tiempo, cual dúo de TikTok.
Y es que, como vemos los videos, lo que para nosotros son señas, para miles de peruanos significa darle poder a su voz.
La campaña está en el aire en estos momentos y nos invita a conocer más de la iniciativa Señas Que Conectan en la web de Entel: www.entel.pe/sostenibilidad/senas-que-conectan/