Mujeres publicistas. El censo All In también demuestra que el sector publicitario de Reino Unido no se ajusta a la diversidad del país. En comparación con el 8% de los británicos, el 19% de los que trabajan en publicidad y marketing asistieron a un colegio privado.
Kantar y el grupo de reflexión sobre publicidad Credos encuestaron a casi 19.000 publicistas y profesionales del marketing del Reino Unido. La muestra incluyó personal de agencias, editores, emisoras, marcas y empresas tecnológicas. Como resultado, se publicó el censo All In.
Fue creado en 2021 por la Advertising Association, el Institute of Practitioners in Advertising (IPA) y la Incorporated Society of British Advertisers (Isba), con el fin de crear un sector más inclusivo para los trabajadores del marketing.
Los resultados de este año evidencian que, en primer lugar, el 55% de las mujeres que han disfrutado de una baja por maternidad en los últimos cinco años creen que haber optado por ello ha perjudicado su carrera profesional. Además, casi un tercio de las mujeres (el 29%) afirma que su género ha frenado su carrera profesional, frente a menos del 15% de los hombres.
«Los datos sugieren que las brechas profesionales, en particular el permiso parental para las mujeres, siguen estando plagadas de juicios. Conceptos erróneos y falsedades profundamente arraigados han llevado a una generación tras otra de líderes empresariales a creer que las mujeres, en particular, pierden sus habilidades, su mente y su experiencia cuando se toman un descanso para cuidar de sus hijos. En realidad, la idea de que las capacidades de las mujeres se oxidan sólo sirve a los intereses de quienes las excluyen. Insto a los responsables de las agencias a que vean las lagunas en el currículum no como una señal de alarma, ni como una base para juzgar, sino como un regalo», afirmó Ali Hanan, fundador y director ejecutivo de Creative Equals, para TheDrum.
Diversidad en las agencias publicitarias de Gran Bretaña
El censo también reveló que la demografía del sector de la publicidad y el marketing no se ajusta a Gran Bretaña en parámetros como la etnia, la edad, la clase social y la discapacidad.
Apenas un 20% de los encuestados en el estudio declararon proceder de la clase trabajadora, frente a un 40% estimado de la población activa británica en general. Por otro lado, en comparación con el 8% de los británicos, el 19% de los que trabajan en publicidad y marketing asistieron a un colegio privado.
Aunque los informes sobre discriminación o acoso en el lugar de trabajo han disminuido desde el último censo All In, el censo reveló que un tercio de las personas de raza negra que trabajan en el sector seguían pensando en dejarlo, debido a la falta de inclusión entre los empleadores o a la discriminación directa en el lugar de trabajo. El 10% de los encuestados experimentó personalmente discriminación racial, siendo los encuestados negros y asiáticos los más propensos a sufrirla.
«Como mujer negra, los datos del censo de Todos en 2023 no me sorprenden: el sector en su conjunto ha atendido durante mucho tiempo a la mayoría blanca y ha fracasado en gran medida a la hora de incluir a los grupos infrarrepresentados a todos los niveles», comentó Abi Adamson, fundadora y directora de diversidad, equidad e inclusión de The Diversity Partnership, para el mismo medio.
El equilibrio entre el trabajo y la vida personal
El equilibrio entre la vida personal y profesional se ha mantenido desde el último censo de 2022; aunque los encuestados que indicaron un «sentido de pertenencia» hacia su trabajo aumentaron hasta el 71%, el 20% dijo que era probable que buscara un nuevo empleo en el próximo año. Según la encuesta, uno de los factores clave de esta actitud es la falta de conciliación de la vida laboral y familiar.
Además, un tercio de los encuestados afirma sufrir estrés, y el 15% atribuye la ansiedad o el estrés directamente a su trabajo. Además, el número medio de días a la semana que los encuestados afirmaron estar dispuestos a pasar en la oficina (1,9) era inferior a la media de días que se les pedía (2,2).