Esta campaña navideña cuenta con una abierta disposición de compra. Según un reciente estudio de Google e Ipsos, el 69% de peruanos planea hacer regalos a sus familiares y amigos. ¿Cómo lograr que tus anuncios publicitarios destaquen en estas festividades?
El periodo navideño es una gran oportunidad para las marcas. La disposición de consumo es favorable y la publicidad puede ser muy emotiva. Sin embargo, nadie deja pasar la posibilidad y el tráfico de anuncios sobrepasa sus límites. Surge la pregunta de cómo destacar en un periodo publicitario de gran competencia. Conoce cuatro claves para conectar eficientemente con el cliente, conseguir que tus anuncios publicitarios destaquen en estas festividades y conectar con tus clientes a largo plazo.
Será más costoso, pero no hay que alarmarse
Esta navidad será especial. Tras dos años de confinamiento, las familias esperan ansiosas volver a vivir un momento de encuentro familiar. Además, sus posibilidades de gasto serán mayores por la liberación de CTS este noviembre. Un estudio de Google e Ipsos señala que el 70% de los comparadores peruanos buscará las mejores ofertas consultando canales online y tiendas físicas.
Forbes, la revista especializada en negocios, señala que las impresiones de publicidad son una variable en la fórmula total de cuánto cuesta adquirir clientes. Probablemente la tasa de conversión también aumente en el periodo navideño, de manera que las dos medidas se compensarán.

Centrarse en lograr engagement con anuncios publicitarios
La idea debe ser atraer clientes potenciales al sitio web y mantenerlos ahí. Enfocarse en las publicaciones sociales es una buena estrategia. Usar Instagram, YouTube y TikTok puede ser efectivo. Así no compren inmediatamente, se mantendrán pensando en tu marca en eventos como Black Friday, Cyber Monday y la campaña navideña.
El objetivo es simple: estar presente. Lograr presencia es dirigirse a futuros compradores asegurándose de ser lo primero en su mente al momento de comprar. Hacer que crean en tu marca será una garantía de recuperar la inversión realizada en el inicio de la temporada.

Es hora de innovar para distinguirse entre los otros estas festividades
Este es el momento de dirigir todos los esfuerzos a sobresalir entre la multitud. El marketing debe progresar de ser parte de la conversación a ser dueño de la conversación. Es importante recordar que una oferta o descuento no es suficiente para ello. Para penetrar en la mente del consumidor hay que ser reflexivo.
Forbes usa un ilustrativo ejemplo. Si estuviera considerando ofrecer una caja de regalo durante la temporada navideña se podría mejorar la campaña seleccionando una caja más holística con marcas asociadas que tengan valores y propósitos similares. Aliarse a marcas el propósito cobra una relevancia más significativa y compromiso a largo plazo.

Todo es solucionable
Lo ideal es anticipar. Antes de que llegue con fuerza la campaña navideña existe un periodo para probar la estrategia. Adelantarse a las posibles fallas siempre es una forma de ganar. Desde la infraestructura del local hasta los procesos de entrega que incluyen embalaje y envío.
Es importante no perder de vista que la temporada de Navidad es una gran oportunidad para generar ingresos. En Perú, el 69% está planeando hacer regalos para sus familiares y amigos, el 53% buscará artículos que no consiguió antes y el 32% necesita reponer un artículo. Pensar relaciones con los consumidores a largo plazo es invertir en la conversación. Así destacará en el periodo y los esfuerzos tendrán resultados a largo plazo.