“Otro verano más cambiando el panorama de las playas” es la frase que aparece al lado de la imagen de una mujer mostrando su escote y el precio correspondiente a un aumento de pecho. La campaña viene siendo acusada de ofensiva y sexista.
La última campaña publicitaria de Clínicas Dorsia ha generado una gran controversia en Madrid y ha desatado críticas por parte de diversas organizaciones y figuras públicas. La lona de 37×14 metros ubicada en la Plaza de Callao, que incluye la frase “Otro verano más cambiando el panorama de las playas” al lado de la imagen de una mujer mostrando su escote y el precio correspondiente a un aumento de pecho con una nueva técnica, viene siendo calificada como sexista y promotora de estereotipos nocivos.
La organización Teta&Teta, que tiene el propósito de “desexualizar la teta y el ambiente y la mirada”, levantó su voz y exigió el retiro de la lona. A través de sus redes sociales, expresó su descontento con el mensaje de la campaña y han llamado a la acción a sus seguidores para presionar a las autoridades pertinentes en busca de una mayor regulación en la publicidad de productos y servicios relacionados con la estética.
“Esta lona es real, legal, y una vergüenza. Empezando por el mensaje de las playas. ¿Panorama? El de las playas llenas de mirones. El auge de los TCA. Y el que esperamos que esta empresa tenga en unos días si conseguimos que la retiren. Porque lo vamos a intentar, ¿no?”, expresó en su perfil de Instagram.
Datos sobre cirugía estética
Los datos proporcionados por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE) muestran que el aumento de pecho con implantes es una de las operaciones más demandadas, especialmente en mujeres entre los 18 y 29 años. Además, en 2021, el volumen de operaciones de cirugía plástica superó las 200.000 intervenciones, un 215% más que hace una década.
“Como mujer, me repugna. Como publicista, además, me avergüenza, me enfada, me preocupa. ¿Panorama? El auge de los TCA, por ejemplo. El 70% de las jóvenes se identifica con un trastorno alimentario (70%). Es aterrador”, comentó María Rufilanchas, Propietaria y Directora Creativa de Molaría y de Teta&Teta, a través de LinkedIn.
El pronunciamiento de la marca
Clínicas Dorsia ha emitido un comunicado en el que se disculpa por cualquier ofensa causada por su campaña publicitaria. “Desde el equipo de Clínicas Dorsia, pedimos disculpas a todas las personas que se hayan sentido ofendidas por el mensaje de la lona ubicada en la Plaza de Callao – Madrid. Somos una compañía honesta y consecuente y asumimos que la verbalización del mismo puede haber herido sensibilidades”, explican.
Además, se comprometieron a retirar la lona.