Comenzará con la inauguración de una exposición este jueves 22 de julio. Acá te contamos qué más incluye la iniciativa.
El Museo Central (MUCEN), del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el contexto de la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, anunció el Proyecto Nación, un programa que permitirá entender nuestro país a través del arte. Como parte de las actividades programadas a propósito de esta campaña se inaugura la exposición «Nación, imaginar el Perú desde el MUCEN”, que abre sus puertas este jueves 22 de julio.
La muestra se realizará en la Sala de Exposiciones Temporales del MUCEN. La exposición será el elemento principal del Proyecto Nación y contará con tres ejes centrales: el Perú representado, el Perú Diverso e Imaginar el Perú. Un estudio que parte de los objetos que son testimonio de una época, lugar y una comunidad determinada o de un sentir personal, indica una nota de prensa difundida por la pinacoteca.
Para ello, el MUCEN invitó a un equipo interdisciplinario de cinco curadores, conformado por el arqueólogo Hugo Ikehara, el historiador Carlos Contreras, y los historiadores de arte María Eugenia Yllia, Gabriela Germaná y Ricardo Kusunoki, quienes desde sus especialidades navegaron entre las amplias colecciones del MUCEN y seleccionaron objetos que acercan a entender la complejidad de la nación peruana.
De esta manera, se propone que las obras de arte y sus historias inviten a pensar qué Perú queremos construir, dando protagonismo a la exploración personal. Asimismo, ofrecerá un espacio de creación, donde se encontrarán invitaciones para plantear nuevas propuestas y diseños que formarán parte de la exposición “Nación”.
Esta exposición es una de varias actividades que formarán parte del Proyecto Nación preparado por el Banco Central para esta importante fecha. El programa incluye laboratorios participativos con docentes y familias, una plataforma digital sobre la muestra, un programa educativo para escolares, la presentación de un catálogo, así como un programa público complementario que abarca conversatorios, talleres de creación, podcasts y recorridos mediados virtuales.