La Asociación Francesa de la Obesidad (CNAO) se concentra en acciones de prevención y sensibilización respecto al sobrepeso y/u obesidad. Esta vez, visibiliza el peso de palabras como insultos y vejaciones que sufren las personas obesas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hacia 2022 el 43% de los adultos de 18 años en adelante tenía sobrepeso. Además, el 16% eran obesos. Si bien la gordura y la obesidad son problemas que afectan directamente en la salud, existe una tendencia de comentarios hacia los cuerpos gordos cargados de violencia que no tienen justificación. La gordofobia es discriminación y esta campaña de la Asociación Francesa de la Obesidad (CNAO) lo denuncia.
«El peso de tus palabras»
«Más que mi propio peso, lo que más me pesa son tus palabras» declaran los protagonistas de la campaña. Su propósito es la concienciación social sobre la creciente gordofobia en la sociedad francesa. Si bien la CNAO actúa en base a pilares como el reconocimiento de la obesidad como una enfermedad crónica, acciones de prevención y sensibilización y la optimización de la atención a pacientes que sufren sobrepeso y/u obesidad, también se encarga de concientizar sobre la vulnerabilidad médica social y psicológica de las personas con sobrepeso.

Por eso, visibilizan que, si bien en Francia casi la mitad de la población adulta tiene sobrepeso en mayor o menor medida, la mayoría de estas personas sufren algún tipo de discriminación por su aspecto físico. La gordofobia se convierte, por tanto, en otro problema que las personas con obesidad tienen que afrontar. Para erradicar esta problemática, la agencia BETC París desarrolló la impactante campaña. Su objetivo es luchar contra los insultos y vejaciones que sufren las personas obesas.
