Educación sexual. Uneducated Doors tomó como punto de partida los mensajes escritos por los propios alumnos en las puertas de los baños de las escuelas. Estos dibujos revelaban la falta de información adecuada sobre temas como sexo, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y métodos anticonceptivos.
La Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas es un tema que genera controversia entre padres y políticos. Muchos de ellos se oponen a este tipo de enseñanza debido a creencias religiosas o culturales, sus temores sobre promiscuidad o falta de confianza en la escuela.
Sin embargo, este tipo de argumentos deja de lado que la Educación Sexual Integral es una herramienta que va mucho más allá de hablar sobre sexualidad. Esta educación abarca temas como la igualdad de género, el respeto a la diversidad, la prevención de la violencia y el fomento de relaciones saludables.
Para hablar sobre esto, Amnistía Internacional y Brother Escuela de Creativos Lima lanzaron Uneducated Doors. La campaña ganadora del oro en la categoría Positive World Impact del New York Festivals 2023 tomó como punto de partida los mensajes escritos por los propios alumnos en las puertas de los baños de las escuelas. Estos dibujos que revelaban la falta de información adecuada sobre temas como sexo, enfermedades de transmisión sexual (ETS) y métodos anticonceptivos, pusieron de manifiesto la urgencia de incluir la educación sexual en el currículo educativo.
La acción sacó las puertas de los baños de los colegios con los mensajes escritos por los alumnos y las llevó ante el Congreso y los telediarios. También las convirtieron en vallas publicitarias colocándolas en todas las paradas de autobús escolar. Las puertas contaban con un código QR que, al ser escaneado, enviaba una petición a los políticos para que implanten la Educación Sexual Integral en las escuelas.
La iniciativa no solo buscaba generar conciencia sobre la importancia de la educación sexual desde edades tempranas, sino también crear un debate en las redes sociales y la sociedad en general.
De acuerdo con la agencia, la campaña logró recoger más de 6 millones de firmas.