Hombres trans. Esta es la primera campaña de Both& Apparel, una nueva firma de moda enfocada en las personas transmasculinas y no binarias.
Luego de tres décadas de haber lanzado su famosa campaña «Boys, boys, boys», Calvin Klein le rinde tributo a esta idea creativa, pero ahora coloca bajo los reflectores a tres hombres transgénero para celebrar su identidad.
Esta es la primera campaña de Both& Apparel, una nueva firma de moda especialmente enfocada en las personas transmasculinas y no binarias, y promociona las características de la colección de «denim» de la marca que podrá verse en las calles de Nueva York, Londres y París.
En los carteles aparecen tres hombres transgénero vestidos con vaqueros y camisetas, con el pecho al descubierto. El objetivo de la iniciativa realizada por la agencia WongDoody es desafiar los clichés asociados a la masculinidad, el «sex appeal» y el empoderamiento.
“Se trata de un momento clave de reconocimiento para las personas trans, en particular para los hombres transgénero”, explica Grace Francis, chief creative & design officer de WongDoody, en declaraciones a Adweek. “Nos pareció que la mejor forma de celebrar la identidad de los hombres transgénero era hacer guiños a los emblemáticos anuncios de Calvin Klein en la década de los 90”.
La publicidad de Calvin Klein en los 90s fue fotografiada por Herb Ritts y protagonizada por «celebrities» como Kate Moss, Mark Wahlberg, Sasha Mitchell y Marcus Schenkenberg y ha servido de inspiración a Both& Apparel para cambiar el concepto de masculinidad en la industria de la moda.
«Ha sido la primera vez en que he visto a hombres transgénero haciéndose dueños de la identidad de sus cuerpos, aprovisionándolos de deseo y ocupando el espacio disponible para aparecer en primer plano», subraya Francis.
La iniciativa creativa se lanza para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero el próximo 31 de marzo.
«Las personas transgénero merecen sentirse sexis, poderosas y preparadas para hacer entrevistas trabajo y poder observar con orgullo su propio reflejo proyectado en el escaparate de una tienda», sostiene Francis. «A todos nos gusta arreglarnos y sentirnos bien con la ropa que llevamos puesta».



Diferencia entre los anuncios originales y esta nueva campaña
A diferencia de los anuncios originales que Calvin Klein lanzó en los 90s, los hombres transgénero que se abren paso en «Boys, boys, boys» no son modelos profesionales y fueron retratados por Lydia Garnett, fotógrafa no binaria afincada en Londres. A esto se suma que el actor transgénero Daniel Shea, célebre por interpretar a Max en la serie de televisión The L Word, ejerció de director creativo ejecutivo de la campaña.
Otra diferencia entre los anuncios de Calvin Klein y los de Both& Apparel es que los segundos aspiran a capturar la «identidad interseccional» de los hombres fotografiados.
Finnegan Shepard, que se define como hombre transgénero, fundó Both& Apparel en 2020 después haberse enfrentado a las dificultades para hallar ropa que se acomodara a su propio cuerpo. Su firma confecciona ropa básica y de alta calidad que están especialmente diseñada a ajustarse a las proporciones de los hombres transgénero.
«Esta campaña constituye nuestra irrupción global en el mercado como marca transmasculina”, comenta Shepard. «Y encapsula a la perfección nuestros ideales. Queremos ir más allá del orgullo para inaugurar una nueva era en la que las personas transgénero están listas para marcar estilo», añade.