Florian Popescu, ahonda en la identidad visual de diferentes marcas descubriendo cómo la matemática y la geometría también pueden ser parte del diseño gráfico.
Diseñar un logo va más allá de lo estético o del capricho de su creador. El logotipo como identidad visual de una marca, tiene un por qué, y aunque sea difícil de creer, ello, a veces está compuesto por elementos tales como la matemática y la geometría.
«Famous Logo Girds»
El diseñador gráfico ruso, Florian Popescu, ha ahondado en el tema a través del proyecto de su autoría «Famous Logo Girds», donde el creativo busca y revela al público como proporciones áureas, equivalencias geométricas y otras cuadrículas, forman parte del proceso creativo a la hora de elaborar un logo.
LEE TAMBIÉN: Bodegas confían en la tecnología para sobrellevar la crisis de Covid-19
“En las últimas semanas he asumido el reto de estudiar algunos logos y las matemáticas que hay detrás de ellos. Algunos fueron fáciles de descifrar, otros fueron completamente monstruosos, pero lo más importante que he aprendido es que en el diseño, la belleza a menudo está coordinada mediante ajustes minuciosamente planificados y principios eternos. Cuanto más bonito e importante sea el logo, menos aleatorio será emplazado cada píxel”, comenta Florian.
Cabe mencionar que el proyecto toma mayor relevancia si es visto como un ejercicio creativo para los amantes del diseño, especialmente para aquellos que buscan exponer su talento en la rama del branding.
A continuación, conoce 20 de las marcas más famosas del mundo que ocultan matemática y geometría tras sus conocidos logotipos.




















Ingresa tus datos en este formulario y recibe en tu correo el acceso a nuestro periódico N°84 totalmente gratis. Regístrate aquí: