A nivel visual se ejecutó una línea cercana e inspirada en la ciudad. La compañía se propuso alinear el cambio con la estrategia de marca.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! https://links.pe/whatsappnoticias
Cabify, la plataforma tecnológica de movilidad que pone en contacto a usuarios con formas de transporte, lanzó una nueva imagen gráfica.
Diez años después de haber sido fundada la compañía presente en países como España, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay, entre otros presentó una evolución de su posicionamiento e identidad de marca global.
El objetivo de la marca es seguir liderando la movilidad urbana como plataforma tecnológica que ofrece alternativas seguras y eficientes para mejorar la vida en la ciudad.

El reposicionamiento de la estrategia fue dirigido por el propio equipo de Cabify bajo el liderazgo de Natalia Ruda, en colaboración con la consultora estratégica BrandFor.
La transformación de la identidad visual fue desarrolla por el equipo de diseño de Cabify, bajo el liderazgo de Carlos Tallón, vicepresidente de Diseño de Cabify. La compañía se propuso que la evolución de la identidad visual y verbal estuviese alineada con la estrategia de marca.
«La identidad verbal y visual ha sido desarrollada íntegramente por nuestros equipos de contenido y diseño. En los últimos meses hemos trabajado en evolucionar los principales elementos de la marca: logotipo, tipografía, color, iconografía, ilustración, fotografía, animación y tono de voz«, detalló Cabify en un comunicado.

«La ciudad es tuya», el lema de Cabify, se quedó. Por lo que el cambio en la identidad visual consolida los logros de la compañía. El lema ha tenido como fin último animar a sus usuarios a recuperar el espacio urbano y disfrutar de la ciudad.
A nivel visual se ejecutó una línea cercana e inspirada en la ciudad, que convierte a los usuarios en protagonistas y sitúa a la calle como escenario principal.
«El objetivo es ganar en claridad, sencillez y cercanía. La paleta de colores aumenta su vitalidad, dando más vida e intensidad a los materiales de comunicación», explica la compañía.
