De acuerdo con un informe de IPG Mediabrands, la proyección de crecimiento de la industria publicitaria en América Latina se consolida a doble dígito. ¿Qué mercados impulsan su desarrollo?
En base a información recopilada por IPG Mediabrands, el 2025 será un año de crecimiento para la industria publicitaria en América Latina. De acuerdo con sus proyecciones, el sector aumentará sus ingresos en un 11.1%. Con ello, se consolida otro año de avance a doble dígito. ¿Cómo le fue a la industria en la región durante 2024? Y ¿Cuáles son los escenarios que auguran su crecimiento?
En Latinoamérica, el mercado publicitario tuvo un buen año de ganancias en 2024. Los informes señalan que el crecimiento fue de 12%, cifra que superó la media global de 10.3%. Además, la región se posicionó como la segunda de mayor crecimiento tras Norteamérica.
El impulso se logró gracias a las cifras favorables de mercados clave como Brasil (+14), México (+11.3) y Uruguay (+11.1). Argentina, por su parte, registró un aumento extraordinario del 260.8% a causa de su inflación descontrolada. Sin embargo, a medida que la inflación se modere, se espera una desaceleración significa para ellos en 2025. Por otro lado, la Asociación de Agencias de Medios (AAM Perú) registró un crecimiento de 3% en Perú.
¿Por qué crece la industria publicitaria en América Latina?
Los eventos deportivos cíclicos, como la Copa América y los Juegos Olímpicos de París, ejercieron un papel fundamental en el aumento de los ingresos publicitarios. Sobre todo, en espacios como la televisión y el streaming registrando récords de audiencia.
“La industria publicitaria es sin duda un pilar clave para la economía de Latinoamérica, así quedó demostrado con el crecimiento constante registrado durante este 2024, impulsado principalmente por el auge de la publicidad digital”, explica Ana Paola Fernández, regional investment director de Magna para Latinoamérica.
“La transformación tecnológica, el avance digital que vivimos y la expansión de formatos innovadores como Retail Media y el Ecommerce se han consolidado como motores clave de este crecimiento sostenido. Este dinamismo reafirma el posicionamiento de nuestra región como un actor destacado en el panorama publicitario global”, añade Fernández.
La publicidad digital (+15.3 %) liderará el crecimiento hacia 2025, destacando formatos como redes sociales (+24.4 %), además del comercio electrónico. Los medios tradicionales crecerán un 6.1 %. Se prevé que la inversión total alcance los 35.6 mil millones de dólares, con un consumo digital móvil que llegará al 80 % en la región.
A largo plazo, la inversión publicitaria crecerá un 9,6 % anual hasta 2029, con formatos digitales (+12,7 %) superando ampliamente a los tradicionales (+5,3 %). Aunque la inversión per cápita alcanzará los 73 dólares en 2025, seguirá por debajo del promedio global (161 dólares) y de Norteamérica (1.053 dólares).
Pese a los desafíos económicos y estructurales, la región mantiene un sólido potencial gracias a su rápida digitalización, el auge del uso móvil y el papel clave de la publicidad en eventos políticos y deportivos.