Según el estudio de Amplified Intelligence que se dio a conocer Cannes Lions 2022, este umbral de la atención llega a los 2,5 segundos de exposición al mensaje. Pese a tratarse de un tiempo breve, la mayoría de las marcas no logra llegar hasta él.
Para crear un anuncio impactante se requiere de muchas variables como un buen insight, creatividad y calidad. Sin embargo, también es importante colocar la publicidad en los medios adecuados para que el público objetivo pueda verla.
Justo en este eslabón es donde falla la publicidad, de acuerdo con varios estudios. Los análisis han identificado cómo los anuncios de televisión se emiten a salas vacías o cómo en internet se ha desarrollado una especie de ceguera a los formatos de anuncios más tradicionales.
Así, según los datos de un estudio de Amplified Intelligence que se dio a conocer Cannes Lions 2022, tal y como recoge Warc, el 85% de los anuncios fracasa a la hora de cruzar lo que el estudio llama «umbral de la atención». Es decir, no consiguen tener ese nivel de atención que hace que el spot publicitario tenga un impacto real al momento de crear imagen de marca. «Si quieres que tu marca crezca, necesitas llegar al umbral», asegura Karen Nelson-Field, fundadora y CEO de la compañía responsable del estudio.
Este umbral de la atención llega a los 2,5 segundos de exposición al mensaje. Pese a tratarse de un tiempo breve, la mayoría de las marcas no logra llegar hasta él. De hecho, es posible referirse a este fenómeno como el gran “talón de Aquiles” de los formatos publicitarios más intrusivos, y que con el paso del tiempo han terminado por convertirse en «anuncios ignorados» casi de forma automática.
Lee también:
Pero, ¿por qué no prestamos atención?
En la información disponible sobre el estudio no se perfilan las razones que llevan a este apagón mental, pero no es difícil poder determinar algunas causas. Por ejemplo, internet ha hecho que la atención de los consumidores se atomice, un estudio de Microsoft de hace varios años ya señalaba que las personas tenían un umbral de atención inferior al de los peces de colores.
En la actualidad se presta menos atención a las cosas y se salta más rápido a otra, por lo que lograr que las personas se paren a ver algo es más complicado que nunca. Los consumidores están expuestos a más volumen de información, lo que los sumerge en un mundo mucho más ruidoso en el que son mucho más selectivos a la hora de determinar qué les interesa.