Tras renunciar al cargo de director ejecutivo de Amazon en 2021, Jeff Bezos vuelve al liderazgo empresarial con Project Prometheus, una startup que busca ingresar directamente a la competencia del mercado de la inteligencia artificial.
El multimillonario estadounidense, Jeff Bezos, encabeza ‘Project Prometheus’ como CEO de la startup que busca irrumpir en el mercado de la IA. Pese a aún estar en etapa embrionaria, la empresa emergente está respaldada con fondos que ascienden a 6200 millones de dólares.
The New York Times señaló que sería una de las startups en etapa inicial mejor financiadas del mundo. Así, Bezos intenta hacerse un hueco en la industria dominada por OpenAI y con grandes referentes como Google, Meta y Microsoft.
Las particularidades de ‘Project Prometheus’
De momento, se desconocen los detalles de la fundación del startup. Sin embargo, The New York Times reveló que tendrían una plantilla conformada por casi 100 empleados. Incluso, algunos de los exempleados de empresas como Open AI, DeeMind y Meta.

Además, Bezos no es el único que lidera Project Prometheus. El físico y químico Vik Bajaj se desempeña como coCEO y cofundador. El socio de Bezos trabajó de cerca con el cofundador de Google Sergey Brin en el laboratorio de investigación del gigante de internet: Google X.
Los objetivos del startup están alineados al deseo de Bezos por llevar humanos al espacio. Por ello, se estarían centrando en el desarrollo de herramientas de IA enfocadas en diferentes ámbitos: desde la computación hasta la ingeniería aeroespacial.
El regreso de Jeff Bezos como CEO
Jeff Bezos lideró Amazon como CEO durante 27 años. Sin embargo, en 2021 decidió dar un paso al costado y abandonar su cargo gerencial para convertirse en presidente ejecutivo y socio mayoritario. Desde entonces se ha dedicado a proyectos filantrópicos y espaciales, como la compañía aeroespacial Blue Origin.

Tras haber estado alejado del liderazgo operacional, Bezos regresa para competir en el mercado de la IA, el cual se encuentra en plena efervescencia. Es así como ‘Project Prometheus’ lo podría llevar a estar al nivel OpenAI.










