Las especialidades más solicitadas en el mercado apuntan a la transformación digital. Conoce cuáles son.
La tecnología actúa como agente de cambio en el mercado global, laboral y en la vida cotidiana de las personas. Su repercusión llegó a renovar antiguas estructuras empresariales que actualmente atraviesan el proceso de “transformación digital” en un intento por mantenerse cercanos a sus consumidores y continuar en la competencia.
Para ser eficientes en esta campaña por liderar el mercado, las empresas demandan personal especializado en nuevas áreas, con experiencia y nivel académico. El diario la Gestión conversó con Peter Yamakawa, decano de la Universidad Esan, quien dejó algunas recomendaciones para aquellos quienes desean especializarse en su área profesional.
Sea una maestría o MBA, el académico señaló que el primer paso es reconocer aquello que queremos hacer. En el caso de aquellos que no cuentan con gran experiencia y desean emprender, las mejores opciones se encuentran en los programas ejecutivos o diplomados.
De tener experiencia, mayor a 3 años, se recomienda estudiar una maestría o MBA, porque dará una mayor profundidad de campo.
“Estudiar una maestría es como ganar experiencia en el área profesional que elijo de 10 a 12 años, llevándolo en solo 2 a 3, tiempo que dura la maestría” señaló el decano.
La inversión para el caso de los diplomados es de alrededor de S / 5 mil a S/ 7 mil. En el caso de maestría o MBA oscila entre S/ 60 a S/110 mil, dependiendo del tipo de maestría que se quiera estudiar.
Entre las especialidades más demandas, Yamakawa explicó que la tendencia va hacia la transformación digital, inteligencia artificial, big data, ciberseguridad y habilidades blandas.
“Las empresas buscan profesionales que manejen su especialidad sean cual sea y a la vez manejen la tecnología para que me ayude a ser un mejor gestor en el talento humano. Tengo que entender el potencial de la tecnología. Por ello, todo profesional debe prepararse e integrar su conocimiento.»
Por su parte el especialista, también destaca la importancia de las habilidades blandas, ya que estas marcan la diferencia entre un gerente exitoso y otro no exitoso.
Finalmente mencionó también que al estudiar una maestría o MBA, es necesario estar seguro de ello porque es un sacrificio de tiempo, a modo personal y del punto de vista económico y que si bien antes la edad promedio para estudiar una maestría era 40 años y hoy está entre 25 a 30 años, un 35% del promedio y otro 35% entre 35 a 38 años. Nunca es tarde ni muy temprano para estudiar.
ESAN:
Si quieres conocermás sobre el PADE Internacional en Dirección de Marketing Digital y ComercioElectrónico que presenta ESAN, deja tus datos en el siguiente formulario: