Para el 2004 Gatorade contaba con 4 décadas en el mercado y un status internacional consolidado hasta que ese mismo año llegó la peruana Sporade y cambió las reglas de juego
En el 2004 las bebidas isotónicas no tenían una amplia variedad de ofertas en el mercado y para entonces ya se encontraba dominado por Gatorade con una trayectoria de 4 décadas y presencia en el ámbito internacional importante, hasta que una propuesta con sello peruano llegó para cambiar las reglas del juego latinoamerica.
Pese a que Gatorade era una marca reconocida por ser la predilecta entre los más reconocidos atletas, también es cierto que los altos costos de la bebida en el Perú la dejaban al alcance de tan solo un pequeño sector con la solvencia suficiente para comprarla, una oportunidad que aprovechó Grupo Aje con el lanzamiento de Sporade en el 2004, la cual logró destronar a su competencia gracias a su estrategia de mercadeo.
Uno de los puntos en contra de la bebida estadounidense es el pago que esta debe hacer por el uso de una fórmula cuyo propietario es la Universidad de Florida, más los costos de distribución que hacían de este producto casi incomparable, al contrario de Sporade, para la cual su productora invirtió en grandes tecnología que mejoraban y simplifican el proceso de producción.
Además, Grupo AJE no podía implementar un canal de distribución propio a la altura de las grandes corporaciones. Por lo que, decidieron utilizar canales de distribución de terceros, que recogían directamente de sus plantas. Si quieres conocer más detalles, te lo contamos todo en este vídeo.