La iniciativa se presenta como una solución creativa para resolver desafíos de diferentes industrias como servicios financieros, retail y comercio, salud, manufactura y educación, entre otras. Se ha podido conocer que Falabella Retail será la primera compañía de la región que buscará que startups den soluciones a sus desafíos
La gigante tecnológica Microsoft y la incubadora de negocios han anunciado el lanzamiento de Spark, un programa de innovación abierta que busca conectar las startups con empresas de diferentes países de Latinoamérica entre febrero y junio de este año.
Se ha podido conocer que Falabella Retail será la primera compañía de la región que buscará que startups den soluciones a sus desafíos, a través del programa.
La iniciativa ha sido gestada con el objetivo de continuar el desarrollo de un modelo ágil de colaboración entre startups y empresas en la región. Con el esfuerzo buscan facilitar la interacción entre grandes empresas y startups, lo que permitirá una captura y generación de valor sistemático.
De acuerdo a un comunicado de prensa de Microsoft la iniciativa se presenta como una solución creativa para resolver desafíos de diferentes industrias como servicios financieros, retail y comercio, salud, manufactura y educación, entre otras.
LEE TAMBIÉN: Microsoft ofrecerá herramientas a mujeres para reducir la brecha de género en el Perú
Javier Cueto, CEO de Imagine, detalló que los principales motivos por los que lidera este programa se basan en su oferta y experiencia con los más de 24 procesos de innovación abierta y corporate venturing que ha dirigido en la región en diversas industrias, donde Microsoft ha sido un partner clave para brindarle una mirada global, regional y estratégica a este modelo.
“Con nuestra misión como guía —permitir lograr más a cada persona y organización del planeta— desde Microsoft, buscamos motivar a todas y todos a soñar, definir y construir un futuro mejor. Creemos firmemente que la innovación puede ayudar a empresas de distintas industrias en la región a encontrar soluciones a los complejos desafíos que enfrentan. Con eso en mente, nos complace ser aliados estratégicos de Imagine y empujar, junto a ellos, un ambiente de colaboración entre la visión creativa e innovadora de las startups y los retos del sector empresarial en Latinoamérica”, comentó Wilson Pais, Director de Empresas & Ecosistemas Nativos Digitales en Microsoft Latinoamérica.
Falabella Retail es la primera compañía, de varias que participarán en Latinoamérica, en tener convocatorias abiertas hasta el 3 de marzo para que las startups postulen soluciones innovadoras de cara a los desafíos que tiene la empresa que son: “Comunidad en tiempo real”, “Clienteling” y “Self-Management” en tienda. Para Falabella la innovación es fundamental para mejorar la experiencia de los clientes y así poder anticiparse a las nuevas tendencias. Participar de este programa, va en línea con la constante búsqueda de ser pioneros en la industria en entregar el mejor servicio a sus clientes.
“Nos llena de orgullo ser el primer retail en Latinoamérica en participar del programa Spark, ya que nos permite relacionarnos con startups y el ecosistema de emprendimientos. Mediante esta alianza, generaremos aprendizajes conjuntos y podremos desarrollar proyectos de innovación que tengan como foco mejorar la experiencia de compra”, declaró Alejandro Romero Elías, gerente de Producto y Estrategia Digital de Falabella Retail.
El programa
Con el programa Spark los emprendedores tendrán la oportunidad de captar clientes de la región, debido a que la posibilidad de colaboración se abre en naciones como como Brasil, México, Argentina, Costa Rica, Colombia, Puerto Rico, Chile, entre otros.
El programa contempla cuatro etapas estas son:
- Inicial: Enfocada en definir en conjunto con las grandes empresas los focos que se priorizarán a partir de un pilar estratégico de cada compañía participante.
- Segunda fase: Consistirá en la convocatoria de startups en toda la región.
- Tercera fase: Se trata del proceso de selección y match con los desafíos identificados; y,
- Final: Consistirá en un proceso de validación entre startups y grandes empresas para llegar a una propuesta concreta de prueba de concepto o piloto.
“Nuestro papel, como aliados estratégicos de Imagine, es abrir la puerta y poner el alcance y las capacidades de Microsoft al servicio de emprendimientos y compañías que puedan cooperar para crecer en conjunto. Es decir, pensamos en la colaboración como la clave para solventar desafíos de manera efectiva y escalable. Estamos convencidos de que el éxito no se limita a un solo líder o compañía, sino a todos los que trabajamos para enfrentar los retos de cada uno de nuestros países y de la región”, agregó Pais.
¿Cómo postular? A través del sitio www.imagine-spark.com. Es importante destacar que el proceso de convocatoria va a ser continuo. “Entre febrero y junio estaremos publicando desafíos de innovación de las diversas empresas, y las startups podrán seleccionar todos los desafíos con los que hagan match. El proceso de selección será liderado por Imagine quien, en conjunto con cada gran empresa participante, validará las startups que mejor coincidan con sus retos y prioridades”, destaca Cueto.