martes, julio 1, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Negocios y Empresas

¿Cómo está trabajando la industria textil peruana para ser más amigable con el medio ambiente?

3 años ago
en Negocios y Empresas
¿Cómo está trabajando la industria textil peruana para ser más amigable con el medio ambiente?
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Según las Naciones Unidas, la industria textil es la segunda más contaminante del mundo, y si se sigue con el mismo ritmo de negocio, sus emisiones contaminantes incrementarán en un 50% para el 2030.

La industria textil es la segunda más contaminante del mundo, de acuerdo con un informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés). Toda su cadena de procesos está cargada de elementos que afectan al medio ambiente: el algodón, una de sus materias primas, se cultiva con pesticidas y fertilizantes que perjudican el suelo; el plástico que utilizan las prendas sintéticas; los tintes; el agua necesaria para su producción y el transporte; todo contamina.

Según el mismo organismo de las Naciones Unidas, si se continúa con el actual modelo de negocios, las emisiones contaminantes de la industria textil se incrementarán en un 50% para el 2030.

En medio de este contexto, se han tenido que empezar a tomar acciones para frenar la contaminación en la industria. En el Perú, y por desgracia -asegura Joaquín Otero, CEO de Texcope y miembro del Comité de Sostenibilidad de la Cámara Peruana de Comercio de Lima-, el afán de construir una industria más sostenible no ha empezado por las empresas, sino por los consumidores.

LEETAMBIÉN

VP Media Group: la agencia de PR que impulsa el talento femenino 

Florida Contenido: siete años desafiando lo imposible en la industria audiovisual

Bowie: Una agencia creativa con calle y con mundo en tiempos de real time.

Cargar más

«Cuando los consumidores de Estados Unidos empezaron a pedir materia prima reciclada, las fábricas de acá empezaron a producir lo que el consumidor estaba pidiendo, es más un alineamiento con la demanda», asegura.

Respecto al uso del agua, el Ministerio de la Producción junto al Ministerio del Ambiente lanzaron un reglamento para optimizar los tratamientos del teñido y otros procesos que utilizan este recurso.

Pese a que Otero sostiene que en los últimos cinco años la industria textil peruana ha reducido su consumo de agua, todavía es posible dar más pasos hacia un sector ecoamigable.

«La tecnología siempre va a ir avanzando, el tema es que es una inversión porque las empresas tienen que cambiar de maquinaria, entonces uno se tiene que hacer de la idea de que las máquinas no pueden durar más de 10 años», afirma.

Pero la industria textil no solo consume agua, sino que produce aguas residuales que luego contaminan fuentes de agua como ríos y lagunas. ¿Cómo frenar esto?

«Hay una tecnología que se llama sublimado que no utiliza nada de agua, algunas marcas están pidiendo que se trabaje con este método. Tal vez todas lleguen a trabajar con esto, tal vez se cobre un impuesto adicional, no se sabe, pero lo positivo es que ya existe una tecnología que permite trabajar sin agua».

Lee también: Google For Startups lanza una nueva edición de Startup Academy para Mujeres Fundadoras

El material reciclado en la industria textil

Donde no se ha avanzado hasta ahora es con relación al uso de material reciclado. «De un día a otro se prohibieron las bolsas de un solo uso, con el tecnopor fue igual. Nosotros esperamos que lo mismo ocurra con la materia prima textil: algún día se va a prohibir el material virgen y nos tenemos que preparar para ese momento».

Otero recuerda que, hace unos años, la Federación de Hockey de Estados Unidos propuso que todas las camisetas de los equipos sean de material reciclado, así se fueron sumando otros deportes como el fútbol americano.  

«En Perú lo que se esperaría es que las camisetas de la Selección Nacional sean de material reciclado, poco a poco van copiando los clubes, otros deportes y así se va dando un cambio progresivo que es muy bien aceptado por el público».

Las empresas que en la actualidad dan este paso sin que haya una normativa que los obligue tienen un valor superior para competir en el mercado porque los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto ecoamigable.

“Hay que entender que cuidar el medio ambiente, el día de hoy, es rentable. No es que cueste tanto más, una camiseta con material reciclado cuesta como 50 centavos más que una camiseta con material virgen, pero el consumidor está dispuesto a pagar dos dólares más”, detalla el CEO de Texcope.

El carbono neutral

La industria peruana está realizando algunos avances en materia ambiental, pero todavía se está quedando atrás respecto al carbono neutral, meta que todo el mundo debería alcanzar en el 2050.

“El Ministerio del Ambiente ya tiene un plan llamado La Huella de Carbono Perú para animar a las empresas a alcanzar este objetivo, pero somos pocas las que estamos en este camino.  Texcope, por ejemplo, cuenta con la segunda estrella y esperamos contar con la tercera en el 2026 [son cuatro estrellas en total]. Pero hay otros que piensan que como es para el 2050, hay tiempo, cuando en realidad es un proceso que necesita muchos cambios operativos”, finaliza. 


¡Desarrolla estrategias de contenidos exitosas en proyectos digitales! Súmate al programa Content Strategy de Colectivo23 e impulsa tus oportunidades.

Isela Barranzuela

Isela Barranzuela

LIcenciada en Ciencias de la Comunicación, con experiencia en redacción para medios digitales. Cuento con amplios conocimientos en publicidad, marketing, literatura y arte en general. Cofundadora del proyecto cultural Poiesis.

Contenido Relacionado

Actualidad

VP Media Group: la agencia de PR que impulsa el talento femenino 

Florida Contenido
Agencias

Florida Contenido: siete años desafiando lo imposible en la industria audiovisual

Agencias

Bowie: Una agencia creativa con calle y con mundo en tiempos de real time.

Actualidad

Creantis define alianza de transformación con Mercado Negro

Cargar más
Campañas

Este edificio belga aparenta estar al cuidado de cientos de guardias rosas de El Juego del Calamar

by Yulissa Castro

La propuesta, que tomó la Torre Oudaan en Amberes, fue desarrollada como parte de la promoción de la temporada 2...

Read moreDetails

Ecommerce en Perú: el sector alcanzaría el volumen de 59 mil millones de dólares para 2027

Así es la colección de Fenty Beauty que celebra la participación de Rihanna en Los Pitufos 

El servicio postal francés que optimizó la carga de sus camiones con la lógica de Tetris

El Frappuccino cumple 30 años: así nació la bebida más famosa de Starbucks

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
contacto@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
  • Mes del orgullo

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.