La fintech se une al grupo de empresas establecidas en México que logran el grado de unicornio, como Kavak, Bitso, Clip y Konfío.
La fintech mexicana Clara, que permite a las empresas gestionar los gastos, cerró una ronda de inversión por US$70 millones, lo que la catapultó a la lista de unicornios de la región y la convirtió en la quinta de su país.
La empresa ha aseverado que usará los recursos para expandir su modelos de negocio en América Latina, teniendo como primera parada Brasil, país en el que prevé incorporar su tarjeta corporativa
“Si bien no buscábamos el financiamiento de manera proactiva, nuestra avanzada infraestructura y planes de expansión generaron entusiasmo”, dijo Gerry Giacomán Colyer, director general y cofundador de Clara, en un comunicado.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo se explica la ausencia del primer unicornio peruano?
La ronda de inversión serie B fue encabezada por Coatue, una firma de inversión en tecnología, que ha estado detrás de compañías como ByteDance y Bitso. Michael Gilroy, socio general de Coatue, se unirá al Consejo de Administración de Clara, siendo el primer miembro externo de la compañía, dijo Clara en un comunicado.
La fintech se une al grupo de empresas establecidas en México que logran el grado de unicornio, como Kavak, Bitso, Clip y Konfío.
La serie B de la empresa tuvo la participación de A*, ICONIQ Growth, Box Group, Gaingels. Así como inversionistas previos: DST, monashees, General Catalyst, Avid Ventures, Global Founders Capital, Picus Capital y Alter Global.
En junio, Clara obtuvo US$30 millones en una serie A, recursos que utilizó para acelerar el desarrollo de su producto. Clara inicio operaciones con una ronda pre-semilla de US$3.5 millones.
El modelo de negocio permite el uso de tarjetas crédito físicas y virtuales, con una plataforma para controlar el presupuesto de cada una, conectando las facturas con los gastos de las empresas automáticamente.
En todo el mundo se calcula que hay más de 470 unicornios, 228 de ellos son procedentes de Estados Unidos. China es el segundo proveedor de unicornios, con más de 125, de acuerdo con datos registrados por la CB Insights.
Pero precisando el caso de México, Konfío se suma a las tres que ya existían en la nación: la nación suma cuatro Unicornios. Bitso, una plataforma de intercambio de activos; Clip, dedicada a los pagos con tarjeta y KAVAK, el primer unicornio mexicano fundado en 2016, una plataforma de comercio de automóviles.
LEE TAMBIÉN: Unicornios, camellos y cebras: Una nueva clasificación emerge para las startups en Latam