martes, octubre 28, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Negocios y Empresas

Caficultores peruanos mejoran productividad gracias a proyecto de Microsoft

3 años ago
en Negocios y Empresas
Caficultores peruanos mejoran productividad gracias a proyecto de Microsoft
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Con este programa se espera aumentar la productividad hasta un 20% y la calidad del café hasta un 30%, logrando un aumento global del precio recibido por el productor del 30%.

Como parte de los compromisos de Microsoft de ser carbono negativo para 2030, junto a Rabobank y Solidaridad está apoyando la reducción de carbono en 36 mil hectáreas de fincas cafeteras en Colombia y Perú, a través de la compra de bonos de carbono generado por la plataforma tecnológica ACORN que permite registrar, monitorear y vender CO2 capturado por pequeños productores de café o cacao, que siembran bajo sistemas agroforestales.

Actualmente, el Programa Café de Solidaridad viene impulsando prácticas agrícolas inteligentes con el clima al cultivo de café, con beneficios para el ingreso de productores, seguridad alimentaria, conservación de bosques y mejora de la producción del café.

El modelo tecnológico impulsado involucra el componente de sistemas agroforestales (árboles maderables o frutales) sostenibles en las fincas de los caficultores, quienes a su vez se podrán consolidar como proveedores de bonos de carbono.  Los caficultores capturan dióxido de carbono mediante la plantación de árboles de sombra y otras prácticas agrícolas sostenibles, al tiempo que protegen sus cultivos de los efectos del cambio climático, elevan la producción y calidad del café y mejoran la calidad de vida y las oportunidades de las familias campesinas.  

LEETAMBIÉN

Apple vuelve a romper récords: el iPhone 17 dispara su valor en la bolsa

Brand Center: adidas inauguró su tienda más grande de Sudamérica en Lima

Alex Cooper abre su agencia de publicidad y arranca con Google Pixel

Cargar más

Lee también: Emprendimientos apoyados por Startup Perú han generado más de S/ 450 millones en ventas

Avances del proyecto

En los últimos tres años, a través del Proyecto de Café del Futuro, implementado por Solidaridad con el respaldo de la Iniciativa Noruega por los Bosques y el Clima (NICFI) ha permitido que caficultores colombianos y peruanos perciban un aumento de ingresos para el productor más del 30% en comparación a la fase previa de intervención del proyecto, así como una mejora de la calidad del café en 30% y un aumento de productividad en 20%.

Sumado a los beneficios arriba mencionados, con la implementación de distintas prácticas, se observó que se logran capturar hasta 3 toneladas de CO2 por hectárea. A través del pago por concepto de venta de sus acciones en el mercado de bonos de carbono, se estaría contribuyendo a mejorar su ingreso digno y a la mejora del medio ambiente.

Un desafío global

El cambio climático afecta cada vez más a la agricultura mundial. El 90% de los 608 millones de granjas en el mundo son granjas familiares, que operan entre el 70 y el 80% de las tierras agrícolas y producen alrededor del 80% de los alimentos del mundo, según una nueva investigación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Cinco de cada seis fincas en el mundo son muy pequeñas, de menos de dos hectáreas y, aunque son responsables de solo alrededor del 12% de todas las tierras agrícolas, producen alrededor del 35% de los alimentos del mundo. 

Pero la agricultura también es responsable del 24% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por ello, hacer parte del crecimiento y liberar todo el potencial de los pequeños agricultores para que se conviertan en una fuerza global positiva para abordar el cambio climático se ha convertido en una prioridad. 

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Actualidad

Apple vuelve a romper récords: el iPhone 17 dispara su valor en la bolsa

Actualidad

Brand Center: adidas inauguró su tienda más grande de Sudamérica en Lima

Actualidad

Alex Cooper abre su agencia de publicidad y arranca con Google Pixel

Actualidad

Inchcape y Santander Consumer se unen para transformar el acceso al financiamiento automotriz en el Perú

Cargar más
Actualidad

Jeep apela al doble sentido para comunicar lo espaciosa que es la Grand Wagoneer 2026

by Rafael Calagua

“The Family SUV” fue trabajada por la agencia Highdive e inspirada en un artículo publicado por Jalopnik, en el que...

Read moreDetails

Anya Taylor-Joy revive la magia del amor en la nueva campaña navideña de Tiffany & Co.

China aprueba ley que prohíbe a creadores de contenido hablar de temas especializados sin contar con estudios

PepsiCo renueva su logo tras 25 años y da protagonismo a su marca madre

All New Mazda BT – 50: la exclusiva pick-up 4×4 llega renovada en diseño y tecnología

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.