Teniendo en cuenta los precios convertidos a dólares estadounidenses, Suiza es el país en el que los residentes deben pagar el precio más alto por un paquete de suscripciones de cinco servicios: US$ 64,21 al mes.
Los analistas de Picodi.com verificaron los precios de las suscripciones a las plataformas de entretenimiento más populares en 60 países y calcularon la relación entre el precio de todas las suscripciones y el salario local promedio.
La lista incluye las dos plataformas de transmisión de video más populares del mundo (Netflix y Prime Video), un servicio de música (Spotify), un servicio de libros electrónicos y audiolibros disponible en todo el mundo (Scribd) y una suscripción de videojuegos de Microsoft (Game Pass) que está disponible tanto para PC como para consolas y ofrece acceso a juegos de los mejores desarrolladores.
Entretenimiento por suscripción
Teniendo en cuenta los precios convertidos a dólares estadounidenses, Suiza es el país en el que los residentes deben pagar el precio más alto por un paquete de suscripciones de cinco servicios: US$ 64,21 al mes. El segundo país más caro de este ranking es Estados Unidos (US$ 60,45), seguido de Gran Bretaña (US$ 51,29).
Sin embargo, cuando comparamos los precios anteriores con los salarios netos locales promedio, la situación se vuelve a favor de los habitantes de los países antes mencionados: para el suizo promedio, el paquete de cinco suscripciones constituye solo el 1,19% del salario, para el estadounidense – 1,50%, y para el británico – 2,22%.
A su vez, el precio más bajo lo pueden disfrutar los habitantes de India, Argentina y Turquía. Los indios tienen que pagar US$ 23,95 por esta combinación de suscripciones, los argentinos – US$ 23,36, y los turcos – US$ 16,78.
Las suscripciones en el Perú
En Perú, el coste de las suscripciones individuales de los servicios incluidos en este paquete es el siguiente:
Netflix – S/ 34,90
Prime Video – S/ 16,99
Spotify – S/ 18,90
Scribd – S/ 39,70 (US$ 9,99)
Xbox Game Pass – S/ 39,70
El precio total del paquete de cinco suscripciones es de S/ 150,19 o US$ 37,79 al mes, lo que supone un 10,24% del salario promedio neto de S/ 1.467 y sitúa a nuestro país en el sexto puesto en el ranking de relación precio-salario medio (cuanto más baja es la posición en este ranking, menor es el porcentaje del salario que se gasta en suscripciones). En la clasificación que compara el coste total de las suscripciones seleccionadas, Perú ocupa el puesto 39 y es uno de los países más baratos.
Al comparar los precios de suscripciones con el salario neto promedio, la relación precio-salario más favorable se encuentra en los EAU (0,89%), Australia (1,04%) y Suiza (1,19%). A su vez, la peor relación la enfrentan los nigerianos, para quienes este paquete de cinco suscripciones representa el 22,22% de su pago mensual. Justo detrás de ellos en el ranking están los paquistaníes (19,49%) y los indonesios (16,24%).
¿Dónde cuesta menos el entretenimiento digital?
Los precios de suscripción a veces varían significativamente según el país. Por ejemplo, en el caso de Netflix, la suscripción en el país más barato es cinco veces menor que en el país más caro. A continuación, se muestran las listas de países con el costo más bajo por suscripción:
Países con Netflix más barato
Pakistán (US$ 3,59)
Turquía (US$ 3,77)
Argentina (US$ 5,35)
Países con Prime Video más barato
Turquía (US$ 0,43)
Egipto (US$ 1,48)
Hungría (US$ 2,07)
Países con Spotify más barato
Turquía (US$ 0,97)
Pakistán (US$ 1,34)
India (US$ 1,45)
Países con Xbox Game Pass más barato
Turquía (US$ 1,62)
EAU (US$ 1,90)
Filipinas (US$ 2,02)
Metodología y fuentes de datos
Los precios de suscripciones utilizados en los cálculos provienen de los sitios web oficiales de los servicios. En el caso de plataformas que ofrecen varios tipos de suscripción, se utilizó la opción estándar para un usuario individual. Los precios de las suscripciones no incluyen posibles tarifas adicionales ni impuestos locales que no están incluidos en el precio cotizado directamente por la plataforma de streaming.
Las tasas salariales promedio provienen de los sitios web de las oficinas de estadística, ministerios u otras instituciones locales. Los montos netos se han calculado utilizando calculadoras de salarios locales.