Iria Álvarez pone de ejemplo a la cuenta de la página de ropa infantil Badum Badero que fue hackeada. Por desconocimiento, no tenían activada la autenticación en dos pasos en su perfil personal.
A diario, muchas personas y empresas reciben restricciones permanentes o transitorias en sus redes sociales, principalmente en Facebook e Instagram. Estos bloqueos son un obstáculo para el trabajo de años que se realiza en una página web. La mayoría de veces, estos incidentes pueden prevenirse con facilidad, ya que se producen porque los responsables de gestionar los perfiles desconocen el funcionamiento del entorno Meta.
En un artículo de PuroMarketing, Iria Álvarez señala que uno de los casos más habituales está relacionado a la autenticidad o a la opción para tener varios administradores de confianza que la mayoría no utiliza.
Pone de ejemplo a la cuenta de la tienda de ropa infantil Badum Badero que fue hackeada. Por desconocimiento, no tenían activada la autenticación en dos pasos en su perfil personal, lo que facilitó que el hacker entrara al perfil y cambiase sus contraseñas. “A esto hubo que sumar otro factor: la cuenta hackeada era la única administradora de la página de empresa de Facebook de su negocio”, afirma.
La empresa perdió una página con más de 20 mil seguidores. La recuperación tuvo éxito, pero se prolongó durante meses de largas conversaciones, notarios y comprobaciones.
Las cuentan también son restringidas por incluir normas ligadas a desnudos, bullying, delitos, hablar de características personales, hacer promesas exageradas o que no se cumplirán, o hacer spam, entre un largo etcétera.
Álvarez también pone de ejemplo a la cuenta de la marca de ropa Iniqual, que se presenta como una línea ‘loungewear inclusiva de género no binario y 100% europea’ y ha sufrido varias restricciones. “Al robot de Facebook no le gustaba algo que la marca estaba haciendo. Iniqual Brand se definía como ‘una marca de. Nos guste o no, hablar de géneros en Facebook es complejo, porque a la red social no le gusta que se hable de características personales”, asegura.
Lee también: Google lanza Minerva, app de inteligencia artificial que resuelve problemas matemáticos
¿Cómo se recuperan las cuentas perdidas?
“Para recuperarlas hay que demostrar a Meta que eres su legítimo dueño, así que al final estamos en la misma situación que si te hubieran hackeado la cuenta”, sostiene.
Así, pone sobre la mesa el caso del negocio de puericultura de A Coruña, Tatahuete. “El desconocimiento hizo que su cuenta en Facebook fuera corrompida”. Tras perder el control en su cuenta personal, también perdió el acceso a su cuenta empresarial, y aunque se había agregado a un administrador más en estas cuentas, el no reaccionar a tiempo permitió al hacker eliminar los accesos al resto de administradores”.
El proceso para recuperar el acceso tardó varios meses, y se tuvo que demostrar con facturas, registros y otros datos que eran los dueños del negocio, certificándolo ante un notario.